Destaca Ramírez Bedolla 4 legados de su gobierno en Michoacán
El gobernador presentó en Morelia un balance político de su cuarto año, destacando obras, políticas ambientales y reformas sociales. Foto: Gobierno de Michoacán

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destaca en su cuarto informe de gobierno, cuatro legados de su gestión: infraestructura sin deuda, ética ambiental, movilidad sustentable y rectoría educativa, con finanzas equilibradas y derechos ampliados para mujeres e indígenas.

Morelia, Michoacán.-El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, afirmó que su administración dejará cuatro grandes legados para Michoacán: infraestructura histórica, una política ambiental con ética, movilidad urbana digna y la recuperación de la rectoría educativa.

Al presentar su cuarto informe de gobierno, este domingo en el Centro de Convenciones de Morelia, sostuvo que estos ejes representan la materialización de la Cuarta Transformación en la entidad y remarcó que “no venimos a administrar inercias, venimos a transformar Michoacán”.

El mandatario aseguró que su gobierno rompió el mito de que Michoacán era un estado pobre, al señalar que lo que existía era mala administración y corrupción.

Informó qeu se han invertido 40 mil millones de pesos en infraestructura, sin contratar deuda, con más de mil 700 kilómetros de carreteras rehabilitadas.

Entre las obras mencionó el segundo periférico de Morelia, el Puente Ferroviario Independencia y distribuidores viales en la salida a Pátzcuaro y el Mercado de Abastos, al sostener que se trata de un hito en la historia moderna del estado.

En materia ambiental, presentó el programa Guardián Forestal, basado en inteligencia artificial y vigilancia satelital, con el cual se han presentado cerca de mil denuncias por cambio de uso de suelo.

Defendió además la certificación de más del 70% del aguacate exportado como libre de deforestación, la ampliación de Áreas Naturales Protegidas a 218 mil hectáreas y la reforestación de más de 10 millones de árboles.

En movilidad, destacó los teleféricos de Morelia y Uruapan como paradigma de un transporte accesible, justo y sustentable.

“Ya no es aceptable que una persona invierta tres o cuatro horas de su día simplemente en trasladarse”, afirmó.

Sobre educación, aseguró que se ha recuperado el control en el sector, con tres ciclos escolares completos sin suspensiones y avances hacia un cuarto, lo que calificó como inédito.

También destacó la despenalización del aborto y la entrega de 4 mil pesos mensuales a mujeres cuidadoras de niñas y niños con cáncer.

“Hoy las mujeres michoacanas saben que su libertad reproductiva no es un privilegio, sino un derecho conquistado. ¡En Michoacán ya es ley!”, expresó.

Ramírez Bedolla defendió que Michoacán dejó atrás la quiebra financiera, con presupuestos equilibrados y sin déficit. Subrayó que su administración obtuvo la certificación internacional ISO 37001:2016 en Sistemas de Gestión Antisoborno, como prueba del combate a la corrupción.

Recordó además que Michoacán es el único estado que reconoce en su Constitución el derecho a la libre determinación de los pueblos originarios, lo que calificó como un nuevo pacto social que coloca a comunidades purépechas, mazahuas, nahuas y otomíes como protagonistas de su destino político.

Cerró su mensaje aludiendo al legado de Andrés Manuel López Obrador y a la continuidad con Claudia Sheinbaum, a quien definió como el:

“Segundo piso de la Cuarta Transformación. Con honestidad y trabajo, hoy, Michoacán es mejor. ¡Que viva la Cuarta Transformación de Michoacán!”.