En Morelia, 44 por ciento de personas con discapacidad, 42 por ciento de adultos mayores y 26 por ciento de mujeres han enfrentado discriminación, según datos expuestos durante la presentación del programa “Más Inclusión, Menos Discriminación”.
Morelia, Michoacán.-En Morelia, 4 de cada 10 personas con discapacidad han enfrentado algún tipo de discriminación, de acuerdo con cifras expuestas durante la presentación del programa municipal “Más Inclusión, Menos Discriminación”, que busca involucrar a la ciudadanía, el sector privado y las autoridades en la creación de espacios libres de exclusión.
En rueda de prensa, la titular de la Secretaría de la Mujer Moreliana, Nuria Gabriela Hernández Abarca, destacó que en la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS), se devela que 44 por ciento de las personas con discapacidad en México ha sido víctima de rechazo o exclusión.
En el mismo estudio, 42 por ciento de las personas adultas mayores y 31 por ciento de la población indígena también reportaron haber sufrido actos discriminatorios, mientras que 26 por ciento de las mujeres señaló haberlos vivido en los últimos años. En el caso de Michoacán, 21 por ciento de los habitantes reconoció haber sido discriminado, lo que representa un incremento respecto a 2017.
Durante el acto de presentación, autoridades municipales reconocieron que la discriminación se mantiene como una práctica cotidiana y, en muchos casos, invisible, debido a la falta de mecanismos de denuncia accesibles y al desconocimiento de los derechos por parte de la ciudadanía.
“Este problema requiere un enfoque integral; la gente no denuncia porque no sabe que puede hacerlo o porque no existen los medios adecuados”, se señaló.
El programa “Más Inclusión, Menos Discriminación” tiene como propósito otorgar un distintivo municipal a instituciones, negocios, escuelas, bares, restaurantes, hoteles y espacios públicos que demuestren su compromiso con la capacitación en temas de derechos humanos, equidad e inclusión. La meta es que estos espacios se conviertan en zonas seguras para todas las personas, sin importar su orientación sexual, género, edad, condición social o tipo de discapacidad.
“Queremos que este sea un proyecto ciudadano, donde la ciudadanía, de la mano de las autoridades, pueda generar espacios igualitarios, libres de discriminación para todas las personas”, se expresó en el evento, al que asistieron representantes de colectivos como Juventud por la Paz, Bonitas Lavis, Aliados por una Cultura de Igualdad, la Asociación Michoacana para Sordos y la Nacional de Mujeres Sordas, además del DIF Morelia y la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Uno de los testimonios más contundentes fue el de integrantes de la comunidad sorda, quienes destacaron que la falta de accesibilidad en juzgados, oficinas públicas y servicios básicos impide que las personas con discapacidad puedan ejercer sus derechos plenamente.
“No hay intérpretes, no hay personal capacitado, no hay mecanismos de denuncia accesibles. No pedimos caridad, exigimos nuestro derecho a ser escuchados”, expresaron.
Datos del propio gobierno municipal indican que en Morelia hay alrededor de 41 mil personas con algún tipo de discapacidad, principalmente motriz. Ante esa realidad, el nuevo distintivo busca transformar la atención institucional y sensibilizar a la población para erradicar la discriminación desde los espacios más comunes de convivencia, como escuelas, negocios o dependencias públicas.
Las capacitaciones serán impartidas por los propios colectivos ciudadanos, quienes además participarán en la evaluación de los espacios que soliciten el distintivo. El Ayuntamiento adelantó que las primeras certificaciones se entregarán antes de que concluya el año, una vez completadas las etapas de diagnóstico y formación.
“Es un pequeño paso, pero necesario para construir una ciudad donde todas las personas puedan sentirse seguras y respetadas”, coincidieron las y los participantes del lanzamiento.

