De 2008 a 2018 la pobreza en México presenta cifras a la baja
Ciudad de México.-La pobreza en México disminuyó en los últimos 10 años, así lo informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Derechos Sociales (Coneval).
De acuerdo con información revelada por El Financiero, el Coneval indicó que el porcentaje de personas en dicha situación descendió.
Esto, al pasar del 44.4 al 41.19 por ciento entre los años 2008 y 2018.
Dichos datos que expone el organismo, representan una disminución media anual de 0.24 puntos.
En cifras absolutas, el porcentaje de la población en pobreza en dicho periodo de 10 años, pasó de 49.5 a 52. 4 millones de habitantes.
De igual forma explica que una persona que se encuentra en esta situación, cuando tiene al menos una carencia social, ya sea rezago educativo, acceso a servicios, acceso a la seguridad social, a la vivienda, servicios básicos entre otros indicadores.
Además, de que su ingreso le es insuficiente para adquirir servicios y bienes con los que pueda satisfacer sus necesidades no alimentarias y alimentarias.
En cuanto a la pobreza extrema, el Conaval señaló que de 2008 a 2018, el porcentaje poblacional pasó de 11 a 7.4 por ciento.
Te podría interesar: Abuelitos de Michoacán en pobreza extrema y condiciones «deplorables»
Mientras que el número personas en situación dicha situación, los datos del organismo muestran una disminución, al pasar de 12.3 en 2008 a los 9.3 millones en 2018.
A diferencia de la pobreza, la característica de la situación de pobreza extrema es cuando la o las personas presentan que tienen tres o más carencias.
Además de que la persona se encuentra por debajo de la línea de bienestar mínimo.
Otra característica es que también la población en este tipo de problema social, es que dispone de un ingreso tan bajo que aún si lo gastara todo en adquirir alimentos no podría tener los nutrientes necesarios para alcanzar una vida sana.