Exigimos educación digna para la niñez michoacana. Un derecho fundamental que el Estado debe garantizar hoy.
30 de abril de 2025 – Día del Niño
En esta fecha, en la cual conmemoramos a la niñez, elevemos nuestra voz no solo para celebrar, sino para exigir justicia educativa en Michoacán. Hoy recordamos que nuestro estado enfrenta una dolorosa realidad: 1.5 millones de michoacanos mayores de 15 años viven en rezago educativo y 220 mil personas del mismo segmento etario sufren las consecuencias de vivir en situación de analfabetismo; flagelos que constituyen negra herencia de un sistema que falló a los adultos que fueron ayer niños.
La niñez actual no merece el mismo destino. Resulta inaceptable que en pleno 2025, uno de cada tres planteles educativos en nuestro estado carezca de servicios básicos completos y conectividad a Internet.
Mientras se pronuncian discursos ligeros, miles de niñas y niños michoacanos estudian en aulas improvisadas, sin agua potable, con instalaciones sanitarias deficientes y desconectados del mundo digital que define su futuro.
Peor aún: no se realizan ni se conocen resultados de diagnósticos sobre el aprendizaje, la convivencia o la participación escolares.
Por si fuera poco, la violencia coarta las condiciones para ejercer los derechos a estar, aprender y participar de las niñas y niños en Michoacán de Ocampo: desplazamientos forzados, minas personales, balaceras, homicidios, asaltos a mano armada, cobro de piso a sus maestros y otras formas de extorsión asolan los entornos de las comunidades escolares, lo cual genera consecuencias como que ya hay planteles que están dando por concluido el Ciclo Escolar 2024-2025 a casi tres meses de distancia de su finalización oficial. El contrato social está hecho añicos para miles de niñas, niños, sus maestros y familias, quienes no cuentan con garantías para ejercer con seguridad sus derechos educativos ni su vocación docente, respectivamente.
Cada niño y niña que hoy habita nuestra tierra michoacana es portador de derechos inalienables que el Estado está obligado a garantizar. La educación no es una dádiva ni un privilegio: es un derecho humano fundamental reconocido constitucionalmente y por los tratados internacionales que México ha suscrito.
Por lo anterior, hacemos un respetuoso llamado a las autoridades educativas federales y estatales a:
- 1.Implementar un programa emergente de mejoramiento de infraestructura escolar que garantice servicios básicos en todos los planteles educativos del estado, mantenimiento preventivo y correctivo y equipamiento, para que las niñas y niños estudien en condiciones dignas e incluyentes.
- 2.Destinar recursos extraordinarios para cerrar la brecha digital, asegurando conectividad real y funcional en todas las escuelas de Michoacán.
- 3.Crear un fondo especial para atender preventivamente, desde las infancias, las condiciones que propicien en su momento la incidencia en situaciones de rezago educativo, la desafiliación escolar y el analfabetismo con énfasis en programas que eviten el abandono escolar, particularmente en zonas marginadas.
- 4.Establecer mecanismos de rendición de cuentas sobre la aplicación de recursos destinados a educación, con participación ciudadana y comunitaria. Estamos enterados de las condiciones en las cuales se entregó la Cuenta Pública del Primer Trimestre 2025 al Poder Legislativo, donde aparecen irregularidades, subejercicios y hasta faltantes informativos de planteles y subsistemas enteros, que caen en incumplimiento a la normatividad aplicable en la materia. Por ende, estos mecanismos de colaboración y acompañamiento ciudadanos son indispensables para la salud financiera de las dependencias educativas.
En esta conmemoración, honramos también la memoria de aquellas generaciones que dejaron atrás su niñez sin haber ejercido plenamente sus derechos educativos. Los adultos que hoy enfrentan limitaciones por no haber recibido educación básica son testigos vivos de la deuda histórica que el Estado mantiene con nuestro pueblo.
La verdadera celebración del Día del Niño no consiste en discursos efímeros ni festividades momentáneas, sino en acciones concretas que transformen la realidad educativa. Una sociedad que aspira a la justicia social no puede permitir que sus niños estudien en condiciones indignas mientras se pronuncian grandilocuentes compromisos desde los poderes públicos.
Convocamos a la sociedad michoacana a sumarse a esta exigencia. El futuro de nuestro estado depende de la educación que brindemos hoy a nuestras niñas y niños. No permitamos que una generación más vea truncados sus sueños por la negligencia institucional.
Por una educación digna, inclusiva y de calidad para cada niña y niño de Michoacán.
“Porque los derechos de la niñez no se celebran, se garantizan”
Sólo la educación de excelencia transforma a Michoacán.
Mexicanos Primero Michoacán, A.C.
Responsable de la publicación:
Horacio Erik Avilés Martínez; eaviles@mexicanosprimero.org