EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas; iban de China al cártel de Sinaloa
Barriles de químicos para drogas | Foto: @ICEgov

EEUU incauta químicos para drogas del cártel de Sinaloa, en una operación internacional sin precedentes.

Estados Unidos (EEUU) reveló la incautación de 13 mil barriles con 300 mil kilogramos de químicos destinados a la producción de drogas; Según las autoridades, estos químicos iban de China al cártel de Sinaloa en México.

Jeanine Pirro, fiscal del distrito de Columbia, junto al director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Todd Lyons, anunciaron “la mayor incautación de precursores químicos para drogas realizada por Estados Unidos” desde Texas.

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas; iban de China al cártel de Sinaloa-1
Foto: @ICEgov

Los químicos fueron transportados en dos buques desde Shanghái, China, hacia México, con destino final al cártel de Sinaloa. La operación se realizó en alta mar la semana pasada, con la colaboración de socios internacionales que ayudaron a interceptar los envíos en Panamá antes de llegar al puerto de Houston.

Los insumos incautados, como alcohol bencílico y N-metilformamida, podrían haber producido 189 mil kilos de metanfetamina, valorados en 569 millones de dólares en Houston.

Pirro destacó que la acción fue posible gracias a la declaración del cártel de Sinaloa como organización terrorista extranjera por parte del presidente Donald Trump y el secretario de Estado Marco Rubio.

Esto otorga a las autoridades federales mayores facultades para rastrear insumos antes de su llegada a Estados Unidos.

“La Operación Hidra salvó cientos de miles de vidas, retiró miles de libras de metanfetamina de las calles estadounidenses y limitó las actividades de organizaciones terroristas extranjeras en todo el mundo. El ICE y nuestros socios federales y estatales no cesaremos en nuestros esfuerzos por defender la patria”, afirmó Lyons.

Pirro enfatizó que diariamente, toneladas de químicos para drogas sintéticas como metanfetamina y fentanilo se envían de China a México, describiendo esto como una “guerra no declarada” de China contra Estados Unidos.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro sancionó a Guangzhou Tengyue, una empresa química china involucrada en la fabricación y venta de opioides sintéticos a estadounidenses.