EEUU designa zonas fronterizas como áreas militares, advirtiendo sobre multas y encarcelamiento para quienes ingresen sin autorización.
La embajada de Estados Unidos en México anunció que el gobierno de ese país ha designado ciertas zonas fronterizas con México como extensiones de bases militares, recomendando evitar el ingreso a las mismas.
Mediante redes sociales, la embajada indicó que algunas zonas han sido declaradas como áreas de defensa nacional bajo la administración de Donald Trump, lo que conlleva sanciones como multas y hasta prisión para quienes entren sin autorización.
“Estas se consideran extensiones de bases militares de EEUU y cualquier persona no autorizada que ingrese en estas zonas será objeto de multa, arresto, enjuiciamiento y encarcelamiento”, detalló la embajada.
El consulado también advirtió a quienes intenten cruzar ilegalmente hacia Estados Unidos por la frontera con México que no pongan en riesgo su libertad.
“No entres. Arriesgas tu libertad en un viaje destinado al fracaso”, aseguró.
Tensión con EEUU
Estas medidas surgen tras las tensiones entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el presidente estadounidense Donald Trump, quien desde su toma de posesión el 20 de enero, designó a los cárteles mexicanos como Organización Terrorista Extranjera (FTO).
Las políticas arancelarias impuestas a México han sido parte de las presiones de EEUU para que el gobierno mexicano combata a los cárteles del narcotráfico y evite la entrada de drogas, especialmente fentanilo, al país del norte.
Las negociaciones
En las negociaciones, Sheinbaum acordó desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para reforzar la seguridad, prevenir el tráfico de fentanilo e inhibir la migración ilegal.
Además, las autoridades mexicanas han destacado a EEUU la importancia de abordar el tráfico ilegal de armas hacia México, ya que la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) confirmó que el 74% de estas son de origen estadounidense.
El 18 de marzo, la secretaria de Seguridad de EEUU, Kristi Noem, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gabinete de seguridad se reunieron en Palacio Nacional para discutir sobre migración y tráfico de drogas en la frontera.