82% de víctimas en Michoacán sufrió algún tipo de daño tras un delito
Imagen Ilustrativa / Foto: Notitia Criminis

En Michoacán, el 82% de las víctimas sufrió daños tras un delito, afectando su economía, salud y bienestar emocional.

Morelia, Michoacán.- El 82.3 por ciento de los delitos cometidos en Michoacán durante 2024 generaron algún tipo de daño a la víctima, es decir, de los 836 mil 608 delitos estimados, en más de 687 mil casos las personas no solo enfrentaron la comisión del ilícito, sino también consecuencias posteriores, de acuerdo con Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025.

Según el reporte, el daño más común fue de tipo económico, reportado en el 49.6 por ciento de los casos, lo refleja pérdidas directas de bienes, dinero o patrimonio, lo que se suma al costo de la inseguridad para los hogares.

Otros daños reportados fueron de tipo emocional o psicológico, físico y laboral, las cuales, en conjunto, demostraron que la delincuencia afecta tanto la estabilidad financiera como la salud mental y el desempeño cotidiano de las víctimas.

La encuesta también subraya que en 55.3 por ciento de los delitos la víctima estuvo presente en el momento de los hechos, lo que eleva el riesgo de sufrir agresiones, ya que en 21.8 por ciento de estos casos hubo algún tipo de violencia física.

Involucramiento directo

El involucramiento directo con el delincuente intensifica las secuelas psicológicas y emocionales, más allá de la pérdida material, ya que el recuerdo del hecho delictivo se convierte en un factor de estrés permanente para las víctimas.

El estudio del INEGI dimensionó así el impacto integral de la inseguridad: no se trata solo de cuántos delitos se cometen, sino de cómo afectan la vida, la salud y la economía de las personas.

En Michoacán, ser víctima de un delito implica un alto costo humano y social, más allá de las estadísticas numéricas.