La serie “El Eternauta” llega hoy a Netflix, adaptando la icónica novela gráfica argentina a una aventura moderna.
Ciudad de México.-La serie “El Eternauta” llega a su estreno hoy a nivel mundial en Netflix, brindando a los amantes de la ciencia ficción una experiencia llena de aventura, supervivencia y unión en una Argentina postapocalíptica.
Los seguidores de la icónica novela gráfica podrán ver cómo Juan Salvo lidera a un grupo de supervivientes. Sin embargo, más allá de la trama, hay detalles fascinantes sobre cómo se desarrolló esta adaptación.
Esta serie es la primera adaptación audiovisual de “El Eternauta”, la famosa novela gráfica argentina de ciencia ficción creada por Héctor G. Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López, publicada por primera vez en 1957.
En 2005, KS Films adquirió los derechos para un largometraje, pero fue en 2018 cuando Netflix propuso convertir “El Eternauta” en una serie.
Bruno Stagnaro, director del proyecto, decidió ambientar la historia en la actualidad. Según él, “Retroceder en el tiempo no hubiese respetado el espíritu original”.
Inicialmente, Stagnaro dudó sobre elegir a Ricardo Darín como Juan Salvo debido a la diferencia de edad con el personaje. Sin embargo, encontró una solución en la rica historia generacional argentina que Darín podría aportar.
A pesar de no ser fanático de la ciencia ficción, Darín aceptó protagonizar la serie tras leer el impactante guión.
Sobre las diferencias con la novela gráfica, Stagnaro explicó: “Lo que hicimos fue capturar el espíritu de El Eternauta I y II, pero no necesariamente siguiendo la cronología planteada en el cómic. Creo que el primer fascículo tiene más incidencia en el arco de la serie a pesar de que incluimos cosas del segundo.”
Gastón Girod, director de fotografía, se inspiró en artistas como Caravaggio y fotógrafos contemporáneos para recrear una Buenos Aires sin energía eléctrica.
Las ilustraciones de Solano López fueron “la Biblia” para el equipo de Arte, según María Battaglia, una de las directoras de arte.
La producción incluyó 2900 extras, 250 armas de 20 modelos diferentes y 410 toneladas de sal para recrear la nieve.
Patricia Conta, directora de vestuario, comentó que el traje de Salvo fue inspirado por un gamulán, una prenda típica de los años 60 y 70 en Argentina.
La máscara de El Eternauta fue diseñada con un visor curvo y tornillos oxidados, reflejando un objeto antiguo que Favalli podría tener en su casa.
Descubre más secretos de esta aventura distópica, ya disponible en Netflix desde hoy, 30 de abril.