"El Mayo" Zambada se declarará culpable este lunes en EU
El juez Cogan será el encargado de dictar la sentencia contra "El Mayo". Foto: Especial

Ismael “El Mayo” Zambada se declarará culpable este lunes en EU, evitando la pena de muerte a cambio de información valiosa.

Estados Unidos.-Ismael “El Mayo” Zambada, el histórico líder y cofundador del Cártel de Sinaloa, se declarará culpable ante un tribunal federal en Nueva York hoy lunes 25 de agosto.

La fiscalía había anunciado previamente que no buscará la pena de muerte para el narcotraficante mexicano.

Aunque Zambada enfrenta 17 cargos por delitos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas, el Ministerio Público ha decidido no solicitar la pena capital. Esto ocurre después de que Zambada fuera entregado a las autoridades estadounidenses el año pasado, en una operación rodeada de misterio.

El acuerdo de culpabilidad, que se formalizará este lunes, se ha registrado en documentos judiciales como un “cambio de declaración” por parte de “El Mayo”. Sin embargo, aún no está claro si admitirá todos los cargos o solo algunos.

Zambada, quien eludió a la justicia mexicana durante décadas y por quien Estados Unidos ofreció hasta 15 millones de dólares, evitará un juicio al proporcionar información valiosa a las autoridades estadounidenses.

Fuentes anónimas del Departamento de Justicia de Estados Unidos indicaron que Zambada podría solicitar no ser encarcelado en una prisión de máxima seguridad, una reducción de su sentencia o mayor acceso a su familia.

Vicente Zambada Niebla, alias “Vicentillo” e hijo de “El Mayo”, ya fue un testigo clave en 2019 durante el juicio contra Joaquín “El Chapo” Guzmán, tras haberse declarado culpable de conspiración para el tráfico de drogas y lavado de dinero seis años antes.

El juez Brian Cogan será el encargado de dictar la sentencia contra “El Mayo”, en un plazo que podría extenderse hasta seis meses, dependiendo del valor de la información proporcionada por Zambada.

Si se concreta la declaración de culpabilidad de Zambada, Estados Unidos tendrá bajo su control a los dos líderes más influyentes en la historia del narcotráfico mexicano, con “El Chapo” cumpliendo cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en Colorado desde 2019.

Hasta ahora, la colusión entre el narcotráfico y la política en México solo ha resultado en condenas en los tribunales estadounidenses, como la de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, sentenciado a más de 38 años de prisión en 2024.