Elon Musk intentó adquirir OpenAI con el respaldo de Zuckerberg, pero la oferta no prosperó debido a la falta de apoyo formal y confianza.
Elon Musk buscó adquirir OpenAI con el respaldo de Mark Zuckerberg, CEO de Meta, en una oferta valorada en 97,400 millones de dólares.
Documentos judiciales recientes revelan que Musk intentó convencer a Zuckerberg de unirse al proyecto de compra de la organización sin fines de lucro que supervisa OpenAI, la cual Musk cofundó en 2015 junto con Sam Altman.
La oferta
La oferta fue presentada en febrero por un consorcio de inversores liderado por Musk, que incluía a xAI, Vy Capital, Ari Emanuel y otros fondos. Musk envió una carta de intención a Zuckerberg para discutir posibles opciones de financiamiento o inversión.
Sin embargo, ni Meta ni Zuckerberg firmaron el documento, y la propuesta no avanzó.
Este intento de colaboración sorprendió a la industria tecnológica, dada la conocida rivalidad entre Musk y Zuckerberg.
Desde la adquisición de Twitter (ahora X) por parte de Musk, la competencia con Meta se ha intensificado, llegando incluso a bromear sobre un combate en el Coliseo romano en 2023.
La relación de Musk con OpenAI ha sido tensa
Aunque fue uno de los fundadores, abandonó la junta en 2018 debido a conflictos de interés con Tesla y diferencias estratégicas sobre el futuro de la organización.
Musk siempre ha defendido un modelo de IA abierta y sin fines de lucro, mientras que OpenAI ha evolucionado hacia una estructura híbrida con fines comerciales, especialmente después de su alianza con Microsoft.
Desde entonces, Musk ha criticado públicamente a OpenAI, acusándola de desviar sus principios fundacionales en favor de intereses corporativos. En 2023, demandó a Altman y a la empresa por incumplimiento de contrato y prácticas desleales.
OpenAI respondió con una contrademanda, alegando que Musk intenta frenar su progreso mediante campañas de desprestigio y ofertas ficticias.
META
Mientras Musk enfrenta batallas legales, Zuckerberg ha fortalecido los planes de Meta en inteligencia artificial. Meta ha lanzado una agresiva campaña de contratación, ofreciendo hasta 100 millones de dólares en compensaciones a investigadores clave de OpenAI.
Entre los reclutados se encuentran Jiahui Yu, cocreador de GPT-4.1 y GPT-4o, y Alexandr Wang, exCEO de Scale AI.
Estos movimientos refuerzan la estrategia de Meta para superar a OpenAI en la carrera hacia la superinteligencia, con proyectos como Llama 4.1 y el laboratorio Superintelligence Labs, que busca competir directamente con DeepMind y ChatGPT.
Campaña de hostigamiento
La oferta de Musk fue rechazada por OpenAI, que la consideró un acto publicitario y parte de una campaña de hostigamiento.
La falta de apoyo formal de Zuckerberg, junto con la desconfianza entre las partes, selló el destino de la operación.
Además, OpenAI solicitó al tribunal que Meta entregue documentos sobre cualquier comunicación con Musk, mientras Meta afirmó que nunca participó en la negociación.
OpenAI
Actualmente, OpenAI se mantiene como líder mundial en inteligencia artificial.
Su valoración ha alcanzado los 500 mil millones de dólares, convirtiéndola en la startup más valiosa del mundo.
Con más de 700 millones de usuarios activos semanales y 5 millones de clientes corporativos, sus ingresos anualizados superan los 12 mil millones de dólares.
Sin embargo, la rentabilidad sigue siendo un desafío.
La empresa enfrenta costos operativos de 8 mil millones al año y prevé pérdidas de hasta 44 mil millones entre 2023 y 2028.
Para sostener su expansión, OpenAI ha lanzado el proyecto Stargate, una infraestructura de cómputo masiva con un costo estimado de 500 mil millones de dólares.