Emma Heming revela cómo la demencia frontotemporal de Bruce Willis afecta a su familia y el desafío emocional que enfrentan.
Estados Unidos.-Emma Heming, esposa del actor Bruce Willis, ha compartido que sus hijas aún no están listas para enfrentar la posible pérdida de su padre, quien padece demencia frontotemporal (FTD).
Bruce, de 70 años, fue diagnosticado públicamente con FTD en febrero de 2023, tras un anuncio inicial de afasia en marzo de 2022. Esta enfermedad neurodegenerativa afecta los lóbulos frontal y temporal del cerebro, alterando el comportamiento, la personalidad y el lenguaje, y no tiene cura.
Emma Heming Willis se ha convertido en la voz principal de la situación familiar. En entrevistas recientes, describió su día a día como “una montaña rusa emocional”:
“No sabía mucho sobre la FTD hasta que necesité saberlo. Te lanzan a este asiento y tienes que resolver tantas cosas tan rápido… y luego, de repente, cae el siguiente zapato. ¿Cuándo caerá el próximo? Pero sé que cuando lo haga, estaremos listos.”

Sobre sus hijas, Mabel de 13 años y Evelyn de 11, Emma es clara:
“No estamos allí todavía. Las niñas están educadas sobre la FTD; si preguntan, les diré, pero están más enfocadas en el presente, y siempre seré honesta y veraz con ellas”.
En su libro “The Unexpected Journey” (septiembre 2025) y en apariciones públicas, Emma insiste en que “a veces, el amor no necesita palabras” y defiende el enfoque en la calidad de vida actual de Bruce: “Bruce está en gran salud general… solo su cerebro le falla.”
El traslado de Bruce a una casa adaptada generó críticas en redes sociales. Algunos la acusan de “ocultar” a Bruce, mientras que otros de exponer demasiado su intimidad. Emma responde sin rodeos:
“Todos tendrán una opinión, pero recuerda que la mayoría no tiene la experiencia para respaldarla”.
En la conferencia End Well 2025, ante los detractores, expresó: “¡F*** em! Como diría Bruce”, una frase que provocó aplausos y se volvió viral.
Rumer, la hija mayor de Bruce con Demi Moore, ha sido especialmente abierta sobre la evolución de su padre. En un Q&A de Instagram en noviembre de 2025 declaró textualmente:
“La gente siempre me pregunta esto, y es una pregunta difícil de responder porque la verdad es que cualquiera con FTD no está haciendo lo mejor. Pero él está bien en términos de alguien lidiando con demencia frontotemporal… Aunque no siempre me reconozca, él puede sentir el amor que le doy, y yo lo siento de vuelta. Aún veo una chispa de él. Esos parámetros normales de ‘estar bien’ ya no funcionan en mi mente.”
En el Día del Padre de 2025 escribió:
“Hoy es duro… Siento un dolor profundo en el pecho por hablar contigo… Pero sé que no querrías que estuviera triste, así que intentaré ser agradecida. Te amo tanto, papá.” Rumer también celebra los momentos en que su hija Louetta (2 años) visita al abuelo: “Sus ojos se iluminan cuando la ve. Eso es puro Bruce.”
Según expertos de la Clínica Mayo y la Asociación para la Degeneración Frontotemporal, la esperanza de vida tras el diagnóstico oscila entre 7 y 13 años. Bruce Willis, diagnosticado hace casi tres años, se encuentra en fase avanzada: ha perdido casi por completo el lenguaje, presenta dificultades motoras y requiere cuidados constantes.
Cronología del deterioro:
- 2022: La familia anuncia que Bruce sufre afasia y se retira de la actuación.
- 2023: Se confirma el diagnóstico de demencia frontotemporal.
- 2024: El deterioro cognitivo y lingüístico se intensifica; Willis desaparece casi por completo de la vida pública.
- 2025: Emma Heming traslada al actor a una vivienda adaptada con cuidados 24/7 dentro de la misma propiedad familiar en Los Ángeles, un espacio más tranquilo y seguro debido a su hipersensibilidad al ruido y pérdida de movilidad.
A pesar de todo, la familia destaca los momentos de conexión: su risa característica, el brillo en los ojos cuando escucha música o está con su nieta, y la calma que transmite en su nuevo entorno.
La historia de Bruce Willis y su familia no sólo visibiliza una de las demencias más crueles y menos conocidas, sino que pone sobre la mesa el desafío emocional y mediático que enfrentan las figuras públicas cuando la enfermedad golpea sin piedad.

