Juicio contra comisionada del IMAIP por acoso
Sesión IMAIP | Foto: @IMAIP_oficial

Atreves de múltiples juicios, en el IMAIP de ejerce violencia contra una comisionada por no coincidir con sus compañeros en la imposición de una multa

Morelia, Michoacán.- Una situación de acoso es la que prevalece en el Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP) en contra de la comisionada Ruth Nohemí Espinoza Pérez por parte de los otros dos integrantes en funciones del Pleno: Abraham Montes Magaña y Areli Yamilet Navarrete Naranjo.

La situación ha arribado a tal punto que Abraham Montes y Areli Navarrete, sin tener facultades legales para ello, determinaron promover juicio político en contra de su compañera ante el Congreso del Estado, esto porque la comisionada rechazó que se omitiera su postura en torno a un proyecto de acuerdo que elaboró y el cual, por mayoría, sus compañeros aprobaron modificar.

La intención habría sido simular que los términos del acuerdo aprobados por Abraham Montes y Areli Navarrete, de origen habían sido establecidos por Ruth Espinoza para delegar en ella la responsabilidad política de la decisión tomada. El problema para ellos fue, que en su derecho, la comisionada buscó que quedara asentado su voto particular sobre la sanción que sus dos compañeros establecieron contra Alfonso Martínez Alcázar, alcalde con licencia de Morelia y que no estaba prevista en el proyecto de acuerdo que ella elaboró.

Como respuesta a la postura asumida por Ruth Espinoza, los otros dos comisionados acordaron por mayoría, que Abraham Montes en su calidad de presidente denuncie a Espinoza ante el órgano de control interno y el Comité de Ética del IMAIP, ante el Sistema Estatal Anticorrupción, ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, y que solicite juicio político ante el Congreso del Estado.

Cabe apuntar que los comisionados no tienen facultad legal para promover juicio político, ya que el artículo 31 de la Ley de Responsabilidades y Registro Patrimonial de los Servidores Públicos del Estado establece tal facultad sólo para los ciudadanos: “Cualquier ciudadano, bajo su más estricta responsabilidad y mediante la presentación de elementos de prueba, podrá formular denuncia escrita ante la Mesa Directiva del Congreso del Estado”.

Pese a que la postura de Ruth Espinoza fue contraria a la sanción impuesta a Alfonso Martínez, fue filtrada a algunos medios de comunicación información a modo de boletín titulada: “Comisionada de transparencia panista sanciona a Alfonso por usar a niños con fines electorales”. Con ello se le dio al asunto una connotación política en el marco de este proceso electoral.

El asunto parte de una denuncia presentada ante el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) por una ciudadana, por imágenes del ayuntamiento de Morelia de distintos momentos en las que aparecían diversos funcionarios y niños, en varios eventos. En algunas aparecía el aún alcalde, en otras la presidenta del DIF-Morelia, la titular de la secretaría de cultura, la síndica o la secretaria de Fomento Económico.

La Secretaría Ejecutiva del IEM determinó en el asunto IEM-PES-12/2024 que no había materia para que interviniera, por lo que el 14 de febrero el caso arribó al IMAIP relacionado a la protección de datos personales, por los rostros de los menores que aparecían en las fotografías.

Correspondió a la comisionada Ruth Espinoza resolver el asunto, y tras realizar las verificaciones que permitieran conocer si el ayuntamiento contaba con los permisos para emplear las imágenes de los menores. Tras el proceso y constatar que el gobierno municipal no tenía todos los documentos que avalaran el uso de las imágenes, se ordenó fueran retiradas de las redes sociales en que habían sido publicadas.

El ayuntamiento no cumplió a plenitud, ya que una fotografía permaneció y en otra no se había difuminado debidamente el rostro de un menor que aparecía. Por ello el IMAIP notificaría tal situación al ayuntamiento, el cual tenía 24 horas para responder, pero su contestación tardó en llegar cinco minutos después de cumplido el plazo.

La propuesta del acuerdo elaborada por Ruth Espinoza no contemplaba la multa a Alfonso Martínez, por no ser éste el directamente responsable de las fotografías que se suben a Facebook, pero la propuesta Abraham Montes respaldada por Areli Navarrete es que se aplicara.

Ruth Espinoza preveía que el asunto fuera votado de inicio en lo general y luego en lo particular sobre la referida multa con la que no estaba de acuerdo. Aunque de inicio se dijo que así sería, al final los otros dos comisionados decidieron que a la par fuera votado en lo general y particular modificando el acuerdo en los términos votados por la mayoría, lo que dejaba imposibilitada a Espinoza de dejar en claro su postura en contra de la multa.

Argumentando que la comisionada se había negado a modificar el acuerdo con base a lo votado por la mayoría, es que Abraham Montes y Areli Navarrete decidieron con voto mayoritario promover distintos procedimientos en contra de Ruth Espinoza.

Entrevista a la Comisionada del IMAIP

Entrevistada a propósito de lo ocurrido, la comisionada calificó como una injusticia que desde la presidencia del IMAIP se hayan iniciado procedimientos en su contra por defender su punto de vista e interpretar la norma como considera es debido.

“Esto fue en virtud de una diferencia que hubo sobre el incumplimiento a un acuerdo tomado por mayoría en el Pleno, ahí yo no estuve a favor de la imposición de una multa, di mis argumentos, y por el hecho de no coincidir a lo que la mayoría decidió me inician ahora estos procedimientos”.

Consideró que además de injustos los procedimientos, constituyen actos de violencia en su contra.

“Están violentando mi derecho a exponer con independencia los criterios que considero van conforme a la Ley. Yo no estuve de acuerdo con una adición que se pretendía agregar a un asunto que estábamos tratando y que votan por mayoría, tampoco quieren que yo anexe mi voto particular que porque en su momento no lo llevaba escrito y no dije tácitamente que se anexara, esto pese a que al emitir mi voto fui muy clara en mi postura”.

Juicio contra comisionada del IMAIP por acoso - Ruth Espinoza
Ruth Espinoza en entrevista | foto: Contramuro

“Ellos dicen que no, que estoy incumpliendo y por eso están iniciando esos procedimientos; desde ahí considero que hay una injusticia. Ellos buscaban modificar el acuerdo con los argumentos que el presidente dio para imponer esta multa, cuando el proyecto de acuerdo no venía así”.

Patricia Monreal ejerce el periodismo desde 1996 en Michoacán, México. Ha laborado y colaborado en diferentes medios nacionales y locales, así como en proyectos independientes tanto en investigación, como reportera, editora, columnista, caricaturista...