Enfermedades crónicas y muertes violentas, principales causas de defunción en Michoacán
En primer lugar están la enfermedades del corazón, que provocaron mil 992 defunciones en Michoacán. Foto: Ilustración/ONU

En Michoacán, las principales causas de muerte son las enfermedades crónicas y la violencia, según datos del INEGI.

Morelia, Michoacán.- De acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) 2025 publicadas por el INEGI, las principales causas de muerte en Michoacán durante el primer trimestre del año fueron las enfermedades crónicas no transmisibles, seguidas de accidentes y homicidios.

El reporte preliminar revela un panorama en el que las enfermedades cardiovasculares y la diabetes continúan cobrando miles de vidas en la entidad.

En primer lugar, se encuentran las enfermedades del corazón, que provocaron mil 992 defunciones en el estado, lo que representa la principal causa tanto en hombres con un total de mil 57, como en mujeres, con 935.

En segundo sitio aparece la diabetes mellitus, con mil 288 muertes registradas, distribuidas de manera casi equitativa entre hombres, con 646 y mujeres, con 642 casos.

Los tumores malignos ocupan el tercer lugar con 874 fallecimientos, de los cuales 446 corresponden a hombres y 428 a mujeres.

Este tipo de padecimientos se mantiene como uno de los problemas de salud pública más graves en la entidad, con una tendencia creciente en los últimos años

En el cuarto lugar se ubican los accidentes, con 374 casos, que afectan principalmente a los hombres, con un total de 288 casos, frente a 86 de mujeres.

Finalmente, los homicidios se posicionan en el quinto sitio, con 362 defunciones, de las cuales la mayoría corresponde a víctimas masculinas, es decir, 321 casos, lo que confirma el impacto de la violencia en la entidad

El reporte también muestra variaciones por sexo, pues mientras que entre las mujeres destacan las enfermedades cerebrovasculares con 140 casos, e influenza y neumonía con 128, entre los hombres las principales causas adicionales son los homicidios y los accidentes, reflejando un patrón diferenciado entre factores de salud y violencia

A nivel nacional, las tendencias son similares, ya que las enfermedades del corazón, la diabetes y los tumores malignos encabezan la lista de mortalidad, aunque en estados como Michoacán la violencia ocupa un lugar más alto entre las principales causas de defunción.

Con estas cifras, el Inegi advierte sobre la urgencia de fortalecer las políticas públicas en materia de prevención y atención de enfermedades crónicas, al mismo tiempo que se deben redoblar esfuerzos para reducir las muertes violentas que colocan a Michoacán entre las entidades con mayor incidencia de homicidios fatales.