Michoacán con altos niveles de estrés financiero y falta de liquidez, de cara al Buen Fin: ENSAFI
Imagen Ilustrativa / Foto: Archivo Contramuro

Michoacán enfrenta altos niveles de estrés financiero, lo que complica la capacidad de consumo durante el Buen Fin, señaló la ENSAFI del INEGI.

Morelia, Michoacán.- De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud Financiera (ENSAFI), la población del estado figura entre las más afectadas del país por el estrés financiero y la falta de liquidez mensual, lo que plantea dudas sobre su capacidad real de consumo durante la temporada de promociones, como el Buen Fin.

El estudio revela que 62.4 por ciento de los michoacanos experimentan estrés financiero, ubicando a la entidad en el sexto lugar nacional con mayor incidencia.

Dentro de este segmento, el 40 por ciento enfrenta un nivel alto de estrés, lo que refleja presiones persistentes para cumplir con obligaciones económicas básicas.

Además, el 45.4 por ciento de la población “nunca o casi nunca” llega con dinero sobrante al final del mes, una señal de que los ingresos resultan insuficientes para cubrir gastos ordinarios.

En esa misma línea, el 33.2 por ciento reportó que el dinero le alcanza poco o nada, evidencia de un deterioro sostenido en el poder adquisitivo.

El manejo de pagos también muestra complicaciones: 6.8 por ciento de los michoacanos “nunca o casi nunca” paga sus cuentas a tiempo, mientras que 25.4 por ciento asegura que “siempre o casi siempre” se queda corto porque gasta de más, lo que equivale a 855 mil 939 personas.

En cuanto a hábitos de consumo, la encuesta destaca que 6.4 por ciento de la población adquiere “siempre o casi siempre” productos que no puede pagar, y otro 14.5 por ciento admite que “a veces” compra cosas pese a no tener la capacidad económica para hacerlo.

Los datos de la ENSAFI revelan que buena parte de las familias michoacanas se encuentra en una posición vulnerable, con presión por endeudamiento y escaso margen para gastos adicionales.