Trump anuncia nuevos aranceles a medicamentos y muebles para impulsar la producción nacional y reducir el déficit.
El presidente Donald Trump anunció recientemente que a partir del 1 de octubre se impondrán aranceles del 100% a los medicamentos farmacéuticos, del 50% a los gabinetes de cocina y tocadores de baño, del 30% a los muebles tapizados y del 25% a los camiones pesados.
Las publicaciones en su red social reflejan que Trump sigue confiando en que los aranceles ayudarán a reducir el déficit presupuestario del gobierno y a fomentar la producción nacional.
Sin embargo, estos aranceles adicionales podrían aumentar la inflación ya elevada y afectar el crecimiento económico, generando incertidumbre entre los empleadores que todavía se están adaptando a los impuestos de importación previos.
“Comenzamos a ver que los precios de los bienes se reflejan en una mayor inflación”, advirtió Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, en una conferencia de prensa reciente, señalando que el alza en los costos de los bienes es responsable de la mayoría del aumento inflacionario de este año.
Trump afirmó en su red Truth Social que las empresas que están construyendo plantas en Estados Unidos estarán exentas de los aranceles farmacéuticos. Sin embargo, no está claro cómo se aplicarán a las empresas que ya tienen fábricas en el país.
Productos farmacéuticos y medicinales
En 2024, Estados Unidos importó casi 233 mil millones de dólares en productos farmacéuticos y medicinales, según la Oficina del Censo.
La posibilidad de que los precios de algunos medicamentos se dupliquen podría impactar a los votantes, ya que los costos de atención médica y de programas como Medicare y Medicaid podrían aumentar.
Muebles y gabinetes
Además, Trump ha señalado que los fabricantes extranjeros de muebles y gabinetes están saturando el mercado estadounidense con sus productos, por lo que se deben aplicar aranceles “por Seguridad Nacional y otras razones”.
Estos aranceles podrían encarecer aún más los costos para los constructores de viviendas en un contexto de escasez de viviendas y altas tasas hipotecarias.
El presidente también indicó que los camiones pesados y las piezas importadas están afectando a los productores nacionales.
“Los grandes fabricantes de camiones, como Peterbilt, Kenworth, Freightliner, Mack Trucks y otros, estarán protegidos del aluvión de interrupciones externas”, publicó Trump.
Aranceles son esenciales
Trump mantiene que los aranceles son esenciales para incentivar a las empresas a invertir en fábricas nacionales, y ha minimizado las preocupaciones de que los importadores transfieran los costos a los consumidores.
A pesar de esto, la inflación sigue siendo un desafío, con el índice de precios al consumidor subiendo un 2.9% en los últimos 12 meses.
No hay evidencia de que los aranceles estén generando empleos en fábricas o promoviendo la construcción de nuevas plantas. Desde abril, la Oficina de Estadísticas Laborales ha reportado una reducción de 42,000 empleos en manufactura y 8,000 en construcción.
“No hay inflación”, declaró Trump a los periodistas, afirmando que “estamos teniendo un éxito increíble”.