Facebook supera TV en noticias de inseguridad
La ENSU del INEGI refleja el cambio de hábitos informativos en temas de seguridad pública. Imagen Ilustrativa / Foto: Martin Urista, AP

Por primera vez, Facebook supera a la televisión como principal fuente informativa sobre inseguridad, reveló la ENSU; el 59.3% de la población se entera por redes sociales

Morelia, Michoacán.- Un 59.3 por ciento de las personas señaló que se enteran de temas de inseguridad, narcotráfico o delincuencia a través de Facebook, mientras que 58.5 por ciento lo hace mediante noticieros en televisión, de acuerdo la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, lo que implica un cambio en los canales informativos de la población sobre seguridad pública.

Según la encuesta, durante el tercer trimestre de 2025, las redes sociales superan, por primera vez, a los medios tradicionales como principal fuente de información en materia de seguridad.

Además, 56.1 por ciento afirmó que se informa mediante pláticas con vecinos o familiares, y 27.4 por ciento a través de sitios de internet.

El uso de Facebook es ligeramente más alto entre las mujeres, quienes representan el 60.2 por ciento, en tanto que, entre los hombres, la cifra es de 58.2 por ciento, lo que confirma la creciente digitalización de los hábitos informativos en todos los sectores sociales.

El cambio de patrones informativos coincide con un entorno de alta desconfianza institucional y percepción de riesgo.

La información obtenida a través de redes puede amplificar la sensación de inseguridad, especialmente cuando predomina el contenido no verificado o las narrativas alarmistas.

El INEGI destaca que la fuente informativa condiciona la percepción de seguridad y, por tanto, el diseño de políticas públicas debe considerar la manera en que la ciudadanía construye su opinión sobre la violencia.

El reporte concluye que la comunicación digital se ha convertido en un eje central para la formación de opinión pública en torno a la seguridad, desplazando progresivamente a los medios convencionales.