Jane Goodall falleció a los 91 años por un paro cardíaco mientras dormía. Su legado en el estudio de los chimpancés y el activismo ambiental perdura.
Estados Unidos.-Jane Goodall, la renombrada primatóloga y activista ambiental, falleció el 1 de octubre de 2025 en Los Ángeles a los 91 años, la causa de su muerte fue un paro cardíaco mientras dormía, considerado como muerte por causas naturales, según confirmaron el Instituto Jane Goodall, TMZ y The New York Times.
La Dra. Goodall, pionera en el estudio de los chimpancés, fue encontrada sin vida en su habitación de hotel mientras realizaba una gira de conferencias en Estados Unidos. El informe forense determinó que no había signos de trauma ni intervención externa. Aunque padecía hipertensión controlada y arritmias leves, no se detectaron complicaciones agudas ni enfermedades terminales.
A pesar de estas condiciones, Jane Goodall mantenía una agenda activa, viajando cerca de 300 días al año. Su última aparición pública fue en San Diego, donde destacó la importancia de proteger los ecosistemas africanos y el papel de la juventud en la conservación.

La noticia de su fallecimiento causó una conmoción global, generando tributos en redes sociales con hashtags como #ThankYouJane y #JaneGoodallLegacy. Universidades como Cambridge y Stanford, junto con organizaciones como la ONU, Greenpeace y WWF, rindieron homenaje a su legado. Líderes globales, incluidos António Guterres, el Príncipe Harry, Al Gore, Leonardo DiCaprio y Ellen DeGeneres, destacaron su influencia en la empatía hacia los animales y la acción climática.
Quién es Jane Goodall
Nacida el 3 de abril de 1934 en Hampstead, Londres, Jane mostró desde niña una pasión por los animales. A los 18 meses, ya observaba gallinas para entender su comportamiento, y su padre le regaló un mono de peluche, Jubilee, que la acompañó toda su vida. Sin formación científica inicial, viajó a África en 1957, donde conoció a Louis Leakey y fue enviada en 1960 al Parque Nacional Gombe Stream en Tanzania.
Durante más de 60 años, estudió a los chimpancés, documentando sus habilidades para fabricar herramientas, desafiando la idea de que solo los humanos lo hacían. Sus investigaciones revelaron que los chimpancés son omnívoros, forman alianzas, transmiten cultura y expresan emociones.
Goodall publicó más de 27 libros, incluyendo “In the Shadow of Man” y “The Book of Hope”, y protagonizó documentales como “Jane”. Fundó el Instituto Jane Goodall en 1977 y el movimiento juvenil Roots & Shoots en 1991. Recibió numerosos reconocimientos, como la Medalla Presidencial de la Libertad de EE.UU. en 2025 y la Legión de Honor francesa. En lo personal, estuvo casada con Hugo van Lawick, con quien tuvo a su hijo Grub, y con Derek Bryceson. Le sobreviven su hijo, tres nietos y su hermana Judy Waters.