La Feria del Molcajete 2025 en San Nicolás Obispo espera una derrama de 1 millón de pesos en Morelia
La Feria del Molcajete reunirá a artesanos de Morelia y otras regiones con más de ocho mil piezas en exhibición y venta. Foto: Gobierno de Morelia Facebook

La Feria del Molcajete en San Nicolás Obispo, Morelia, reunirá a más de 50 artesanos de piedra volcánica y alrededores, prevé 16 mil visitantes y una derrama cercana a 1 millón de pesos

Morelia, Michoacán.- Con una proyección de más de 16 mil visitantes y una derrama económica cercana a 1 millón de pesos, la tenencia de San Nicolás Obispo de Morelia, se prepara para la décima edición de la Feria del Molcajete, que se realizará del 14 al 17 de noviembre.

El encuentro, organizado por el Ayuntamiento de Morelia a través de la Secretaría de Fomento Económico, busca consolidar a esta comunidad como uno de lod principales referentes de la artesanía en piedra volcánica.

La feria reunirá a más de 50 productores dedicados a la elaboración de molcajetes, vajillas, metates y otras piezas talladas, además de artesanos invitados de distintas regiones del estado.

San Nicolás Obispo, reconocida por su tradición en la talla de piedra, se convertirá durante cuatro días en un espacio de exhibición, venta y convivencia cultural.

En total se ofertarán más de ocho mil piezas, entre las que también habrá productos elaborados en barro, cobre, chuspata y fibras naturales, provenientes de localidades como Sahuayo, Quiroga, Capula, Uruapan y Pamatácuaro.

Una de las principales innovaciones de esta edición será la realización del primer concurso de molcajete y artesanía en piedra volcánica, en el que se prevé la participación de por lo menos 20 creadores.

El certamen contempla una bolsa de premios de 10 mil pesos, aunque las autoridades municipales y la Casa de las Artesanías gestionan el apoyo de patrocinadores para incrementar los estímulos.

El gobierno municipal destacó que este tipo de ferias contribuye al desarrollo económico y turístico de las tenencias, al tiempo que fortalece las cadenas de valor del sector artesanal.

Además, permiten visibilizar la labor de los productores locales y atraer visitantes que dinamizan la economía de las comunidades rurales de Morelia.