Fher de Maná critica al reguetón y corridos tumbados: “Musicalmente y literalmente es muy pobre”
Fher Olvera, vocalista de Maná | Foto: Agencia México

Fher de Maná critica la pobreza musical del reguetón y corridos tumbados, destacando su falta de profundidad y contenido.

Fher Olvera, el vocalista de Maná, ha expresado su descontento con el reguetón y los corridos tumbados, describiéndolos como géneros musicalmente pobres; Fher critica estos estilos musicales por su falta de profundidad tanto en su estructura como en sus letras.

“Sí, nosotros no le entramos al reggaetón y esas cosas. No, la verdad es que no nos latía, ya está pasando de moda, ya a mucha gente ya no le gusta o algo así, ¿no? No, nosotros, es que para mí ese tipo de música, la verdad, musicalmente y literalmente es muy pobre, sobre todo las letras, es terrible.”

Comparado con Aleks Syntek, quien también ha sido crítico de estos géneros, Fher destaca la importancia de ser consciente de lo que se consume musicalmente.

Además, no solo se refiere al reguetón, sino también a los corridos tumbados, especialmente aquellos que promueven la violencia.

“Vaya, siempre hubo esto. Hay algunas versiones muy manchadas, otras no tanto. Pero yo creo que los mexicanos lo que queremos es vivir más en paz, y si el arte también está fomentando la violencia, pues no sé cómo lo vean ustedes, pero yo creo que cualquiera quiere que sus hijos estén tranquilos, su familia, sus cuates, ¿no? Yo creo que debería tener una regulación.”

Fher de Maná critica al reguetón y corridos tumbados: “Musicalmente y literalmente es muy pobre”-1
Fher Olvera, vocalista de Maná | Foto: Agencia México

A pesar de las posibles críticas, Fher mantiene su postura sobre el impacto del arte en la sociedad y los valores que transmite.

También abordó la situación de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, subrayando la importancia de los latinos en la economía del país.

“El problema es que están en un gran problema nuestros paisanos, van a salir de él porque no pueden apagar así a tanta gente que además son la fuerza de trabajo en Estados Unidos, son los que ponen el pan en la mesa de los blancos y de todos, incluyendo al presidente, ¿no? Y si los mexicanos levantando pizca, trabajando aquí, trabajando allá en todo lo que es los empleos, ese país se colapsa, ese país es grande porque tuvo toda esta mano de obra”, señaló.

Finalmente, Fher hizo un llamado a mantener las protestas pacíficas para evitar que los medios tergiversen la narrativa y criminalicen a quienes se manifiestan.

“Está bien que hagan sus marchas pacíficas, pero que no se escalen, pues, para que no se haga más grande el problema. Y luego ya digan: ‘Ah, es que sí son delincuentes, hicieron esto y esto, y ahí les sacamos ya la culpa’”, recalcó.