Reestructuración deuda
Foto: Contramuro

Fieles a la costumbre, con desaseo legislativo concluyen diputados 2o periodo

Morelia, Mich.- Fieles a la costumbre que han instaurado por casi dos años, los diputados concluyeron los trabajos del Segundo Periodo de Sesiones entre el caos legislativo, y violentando las disposiciones de su Ley Orgánica y de Procedimientos.

Ingresa a: Para el martes, reunión entre diputados y secretario de Seguridad del Estado

El motivo del desaseo este jueves lo propició la votación para definir un magistrado civil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, ya que no existía acuerdo político que permitiera la mayoría calificada que mandata la Ley para realizar la designación.

Morena y aliados buscaban que Genaro Álvarez Pérez fuera designado en el cargo, sin embargo, los votos para lograr la mayoría calificada no fueron suficientes al alcanzar tan sólo 22 sufragios.

Al percatarse que la votación quedaba corta, la presidenta de la Mesa Directiva Julieta García Zepeda (de Morena) decidió no cantar el resultado y declarar un receso.

Tal situación generaría inconformidad entre legisladores opositores, el panista David Cortés recriminó el proceder de la presidenta, y recalcó que la votación debió ser cantada de manera inmediata, antes de declarar un receso.

Incluso legisladores de Morena y afines cuestionaron la determinación de Julieta García.

El morenista Fidel Calderón Torreblanca, que preside la Comisión de Régimen Interno y Prácticas Parlamentarias, pidió a la presienta sujetarse a lo establecido en la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso.

En el mismo sentido se pronunció el coordinador parlamentario de la Representación Parlamentaria, Marco Polo Aguirre Chávez, quien señaló que la Ley es clara al determinar cuándo un asunto como éste es aprobado o desechado, “es claro que no se alcanzaron las dos terceras partes”.

Sobre el procedimiento a seguir cuando no se alcanza la mayoría calificada, la priista Adriana Hernández también intervino para abundar al respecto, mientras que David Cortés, solicitó una moción suspensiva para que el asunto fuera regresado a comisiones.

La presidenta de la Mesa reanudaría la sesión para cantar los resultados de la votación: 22 para Genaro Álvarez Pérez, 11 para María Elena Veloz Díaz, y dos para Alejandro Moreno Villanueva.

Cabe apuntar que en las evaluaciones realizadas por el Poder Judicial para la definición del nuevo magistrado, la de mayor calificación es María Elena Veloz con una calificación total de 9.13 puntos: en el examen de conocimientos sacó 8.40, en el de conocimientos prácticos 9.50 y en el oral 9.50.

Por su parte Genaro Álvarez tuvo una calificación total de 8.12 puntos, y en el examen de conocimientos fue el de menor calificación en la terna, con 6.75 puntos, en el práctico fue el más alto al obtener 9.80 puntos, y en el oral 7.83.

Finalmente Alejandro Villanueva obtuvo una calificación total de 8.08 puntos: en el examen escrito sacó 8.10, en el práctico 9.50, y en el oral 6.66.

Ellos tres fueron los de mayores calificaciones de la relación de 12 nombres turnados por el Poder Judicial al Congreso.

Durante la sesión, una vez que la moción suspensiva del diputado David Cortés fue avalada, el dictamen fue retornado nuevamente a comisiones.

Ahí el diputado Reyes Galindo recordó que el asunto deberá regresar al Pleno en los términos en que ya se encuentra el dictamen debido a que la terna deben ser los tres primeros lugares de la relación entregada por el Poder Judicial, y apuntó que lo que atoró el asunto es que no hay acuerdo político.

Ingresa a: Aprueba Congreso nuevo paquete de reformas para protección a periodistas

Patricia Monreal ejerce el periodismo desde 1996 en Michoacán, México. Ha laborado y colaborado en diferentes medios nacionales y locales, así como en proyectos independientes tanto en investigación, como reportera, editora, columnista, caricaturista...