Fundación de Inés Gómez Mont Arena (FIGMA), creada para ayudar a madres solteras, desaparece sin explicación
FIGMA, fundación de Inés Gómez Mont para madres solteras, desaparece sin explicación tras problemas legales de la conductora. | Foto: Agencia México

La Fundación Inés Gómez Mont, creada para apoyar a madres solteras, desaparece sin explicación tras problemas legales de la conductora.

La Fundación Inés Gómez Mont Arena (FIGMA), establecida por la presentadora mexicana Inés Gómez Mont en agosto de 2017, fue creada para ofrecer apoyo integral a madres solteras en situaciones vulnerables.

Su objetivo era proporcionar asistencia emocional, médica, legal y material a mujeres que enfrentan la maternidad en circunstancias difíciles, mejorando su calidad de vida y fomentando su independencia.

Gómez Mont, inspirada por su propia experiencia como madre soltera de cuatro hijos, expresó en 2018: “Caí en una depresión muy profunda […] El índice de madres solteras en este país es altísimo, estoy hablando de un 30 por ciento; o sea, tres de cada diez mujeres son madres solteras”.

Durante sus primeros años, FIGMA organizó eventos de recaudación, colaboraciones con empresas privadas y celebridades como Ludwika Paleta, Jacky Bracamontes y Galilea Montijo.

Estos eventos incluyeron cenas y subastas en lugares como el Ex Convento de San Hipólito. Entre sus actividades destacadas se encontraban jornadas médicas gratuitas, distribución de despensas, talleres de empoderamiento y asesoría legal, además de apoyos directos a madres adolescentes en hospitales públicos de la Ciudad de México.

Fundación de Inés Gómez Mont Arena (FIGMA), creada para ayudar a madres solteras, desaparece sin explicación-1
Inés Gómez Mont | Foto: Agencia México

La fundación ofrecía cursos prácticos de computación, inglés, costura, diseño de modas, yoga y orientación financiera, con el fin de capacitar a las beneficiarias en oficios que les permitieran generar ingresos propios.

FIGMA mantenía una presencia digital a través de su sitio web y una cuenta de Instagram, donde compartía testimonios y avances de sus programas. Sin embargo, desde julio de 2022, la cuenta permanece inactiva y el sitio web está fuera de servicio.

No se ha emitido ningún comunicado oficial sobre su cierre por parte de Gómez Mont o sus representantes.

Desaparición de FIGMA

El último registro público de FIGMA es de septiembre de 2021, antes de que se emitiera una orden de aprehensión contra Gómez Mont y su esposo, Víctor Manuel Álvarez Puga, por delitos como delincuencia organizada y lavado de dinero.

Desde entonces, no se ha reportado actividad alguna de la fundación, ni se ha informado sobre su disolución o transferencia a otra administración.

Antes del escándalo, Inés Gómez Mont declaró que FIGMA era uno de sus proyectos más importantes y esperaba verlo crecer más allá de su imagen pública. Tras el inicio del proceso judicial, todos sus proyectos fueron suspendidos.

La desaparición de FIGMA plantea preguntas sobre la sostenibilidad de iniciativas sociales ligadas a figuras públicas, especialmente cuando dependen de la reputación de sus fundadores.

Aunque inactiva, en marzo de 2025, el SAT incluyó a FIGMA en su lista de organizaciones autorizadas para recibir donativos deducibles, generando controversia dado el estatus legal de Gómez Mont.

La reciente detención de Álvarez Puga en Florida podría impactar el futuro de la fundación.

El caso de FIGMA subraya la necesidad de modelos independientes para causas sociales, evitando la dependencia de personalidades mediáticas.