Fosa clandestina Las Agujas: suman 259 bolsas con restos humanos
En julio, la Fiscalía de Jalisco confirmó que se habían contabilizado 223 bolsas con restos humanos de 2 fosas clandestinas en la colonia Las Agujas. Foto: Guerreros Buscadores de Jalisco

El colectivo Guerrero Buscadores de Jalisco informó que de la fosa clandestina localizada en Las Agujas, en Jalisco se han encontrado ya 259 bolsas con restos que podrían ser de humanos.

Jalisco.-El colectivo Guerrero Buscadores de Jalisco actualizó el viernes 12 de septiembre la cantidad de bolsas halladas en la fosa clandestina conocida como Camino a Las Agujas, en Zapopan, Jalisco. Según la agrupación, hasta el momento se han recuperado un total de 259 bolsas que podrían contener restos humanos.

A través de sus redes sociales, el colectivo especificó que el lugar está ubicado en una zona de difícil acceso, cerca del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA). A pesar de las condiciones del terreno, las labores de búsqueda han continuado sin cesar.

“Se siguen los trabajos en la fosa de Las Agujas, Zapopan, en el cual se pudo recuperar ayer 4 bolsas y hoy 6 más, dando un total de 259 bolsas extraídas de este predio. Fiscalía y personal forense siguen trabajando”, informó la organización en su más reciente actualización.

Fosa clandestina Las Agujas: 259 bolsas con restos humanos
Según la agrupación, hasta el momento se han recuperado un total de 259 bolsas que podrían contener restos humanos. Foto: Foto: Guerreros Buscadores de Jalisco Facebook

En julio, la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó que se habían contabilizado 223 bolsas con restos humanos de dos fosas clandestinas en la colonia Las Agujas, Jalisco. Este hallazgo superó las cifras iniciales, ya que en un principio se habían recuperado los cuerpos de más de 30 personas, cifra que tras nuevas búsquedas se elevó a 38.

El sitio fue descubierto en febrero cuando las autoridades aseguraron el terreno tras localizar 169 bolsas con restos humanos. En aquel momento, la búsqueda oficial se dio por concluida, lo que generó críticas de familiares de desaparecidos, ya que el colectivo advirtió que aún había más víctimas enterradas en la zona.

Las búsquedas posteriores confirmaron lo que los colectivos habían señalado: la existencia de más bolsas ocultas en el predio. Este hallazgo subraya la importancia de la presión ejercida por las familias de víctimas, quienes han exigido repetidamente que las investigaciones no se cierren de manera prematura.

El colectivo también comentó sobre las condiciones en que fueron encontradas las bolsas. Indicaron que, a diferencia de otros casos, estaban “completamente cerradas”, lo que por ahora impide conocer el estado de los restos. Hasta el momento, no se han revelado detalles sobre los avances en la identificación de las víctimas.

Según la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), hasta septiembre de 2025 se registran 133 mil 254 personas desaparecidas y no localizadas en México. De esa cifra, 15 mil 269 corresponden al estado de Jalisco, manteniéndolo como una de las entidades más afectadas por esta crisis de derechos humanos en el país.

El estado ha sido escenario de múltiples hallazgos de fosas clandestinas en los últimos años. Destaca el descubrimiento del rancho El Izaguirre, en Teuchitlán, donde en marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontró vestigios que sugieren que el rancho fue utilizado como un centro de reclutamiento, entrenamiento y posible exterminio por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Estos hallazgos reflejan la magnitud de la violencia y la complejidad de la crisis forense en Jalisco, donde colectivos de familias continúan presionando para que las autoridades no detengan las búsquedas y se agilicen los procesos de identificación de las víctimas.