Acciones para la autonomía económica de las mujeres, fundamental que fueran incluidas en el Plan Michoacán, considera Melba Alvabera.
Morelia, Michoacán.- Resulta fundamental que el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia incluyera acciones para impulsar la autonomía económica de las mujeres, consideró la diputada Melba Alvabera Padilla, presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género del Congreso del Estado.
Entrevistada sobre los contenidos del Plan en torno a las mujeres michoacanas, la legisladora de Morelia, apuntó que lo presentado ayer domingo por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su gabinete, es “una estrategia que viene a reforzar todavía más lo que ya de por sí se había hecho y se venía haciendo”.
De manera específica destacó el tema de la autonomía económica para las mujeres, “como sabemos muchas al ser dependientes económicamente y ser madres, no logran romper las cadenas de sumisión y opresión ante quienes hacen las veces de proveedores”.
Proveer apoyos económicos o créditos a las mujeres para potenciar su independencia económica, es ojos de la legisladora fundamental, debido a que las empodera.
Otro tema que destacó del Plan Michoacán y que de manera directa toca a las mujeres, es el desarrollo cultural, pues subraya que las niñas y las juventudes requieren de espacios en ese sentido.
“Eso va a ayudar mucho, por ejemplo, en mi Distrito (La Piedad) tengo casos específicos de comunidades que requieren este tipo de medidas. Hay una comunidad que se llama Paredones, ahí las niñas y las madres de familia se organizaron para hacer su grupo de danza tradicional, me pidieron ayuda para los trajes y con gestión apoyamos, pero ahora, ya con lo previsto en el Plan las comunidades, la gente, ya no va a tener que estar viendo a quién le pide ayuda, porque ya va a haber programa y política pública claramente establecida en la materia”.
Melba Alvabera adelantó que el próximo jueves participará en una reunión en la Ciudad de México a la que fue convocada con todas las presidentas de las comisiones legislativas locales de igualdad, ello para trabajar en una armonización nacional de la legislación existente en materia de mujeres e igualdad.
“Todo suma, y en el caso de Michoacán este encuentro es muy oportuno frente a lo que se está planteando en el Plan Michoacán, porque son medidas para proteger derechos, en este caso de las mujeres, y sobre todo, para trabajar por la erradicación de la violencia contra de nosotras”.

