Foto: Jessica Meraz

Morelia, Michoacán.- Con la expectativa de generar 4 millones de pesos diarios, durante 18 días se llevará a cabo la Fiesta de Santiago de Apóstol en Sahuayo.

Cristian Fabiano Ochoa Arcio, Director de Turismo a nombre del presidente municipal de Sahuayo, Rogriguez Sánchez mencionó el motivo de su visita en la ciudad de Morelia.

“Estamos aquí para promocionar nuestras fiestas grandes de San Juan de Apóstol, aún falta mucho para que la conozcan hay mucha fiesta, mucha banda, hay mucha comida y intentamos hacer de esto un evento remarcable de Sahuayo”.

A su vez destacó la importancia de la posición geográfica que ocupa Sahuayo, lo cual se traduce en una ventaja cultural.

“Estamos casi en la frontera del estado y por eso tenemos una mezcla de purepecha y de nahuatl (en el folclor) y entre otras cosas tenemos cuestiones culturales que son diferentes a los del centro del estado”, agregó.

Del 16 de julio al 4 de agosto, recibiendo turismos internacional la gran fiesta apuesta a que este evento sea una fuente de ingresos para el municipio, “esperamos tener una ganancia de 4 millones de pesos por día aproximadamente”, comentó el director de Turismo.

Desde 1531 con la fundación de Sahuayo, no se ha tenido una base sólida sobre su significado sin embargo se dice que significa vasija en forma de tortuga, aunado al hecho de ser utilizado como un centro de comercialización.

En cuestión de sus fiestas patronales, hay antecedentes del Rey Quetzalcóatl y es así como la gente hace un diseño en base a estas imágenes históricas.

Es entonces, un proceso que reactiva estás fiestas patronales, en una de las más importantes del pueblo y que han brindado el reconocimiento de Sahuayo a nivel internacional.

La fiesta comienza el 16 y se divide en dos inventarios, en lo que se hacen recorridos por los municipios de Sahuayo, donde un aproximado de 3,800 tahualies de 50 m de ancho 3 metros de altura, encabezan los recorridos.

A partir de las 11:00 horas de la mañana, uno de los días más importantes de esta fiesta; 25 de agosto, inicia el gran recorrido que finaliza a las 2:00 horas de la mañana en el Santuario de Santiago de Apóstol.

La famosa y característica matanza de esta fiesta inicia el día 2 de agosto, día del Tláhuali, el que hace la matanza pasando por diferentes comunidades.

Otro recorrido de gran importancia y a su vez, el último de esta gran fiesta, es el día 4 de agosto, que inicia a las 11:00 horas saliendo de la capilla principal y comienza el perigrinar en el cual se van sumando comunidades con la gran imagen y llegan a su destino a las 4:00 horas de la mañana.

La imagen de San Tiago apóstol tiene que llegar a su respectivo santuario. esta tradición de un siglo de antigüedad y documentada por más de 120 años, propone que un punto de referencia en Michoacán sobre el turismo religioso sea Sahuayo.

“Creemos que va a aumentar la afluencia de gente a un 20 % al año pasado. En tan solo un día hemos tenido a 25 mil personas en la plaza principal”, agregó Ochoa Arcio.

La demanda económica para la creación de los Tláhualis es sumamente alta. Tan solo el “penacho” requiere d sin presupuesto mínimo de 50 mil pesos.La elaboración artesanal del carruto no se ha logrado remplazar por una mano de obra mecánica.

C5 será el grupo unido de policías, que se encargará de reunir un operativo desde las salidas de Jalisco hasta Sahuayo.

Dentro de las actividades, hay otros operativos que el ayuntamiento, vialidad y protección civil para controlar las situaciones que se pudieran suscitar debido al consumo de alcohol.