Pese a aumento de presupuesto, Guardia Nacional con resultados limitados frente a la violencia
Patrulla de la Guardia Nacional baleada / Foto: Infobae

La Guardia Nacional muestra resultados limitados pese al aumento en presupuesto, reflejando baja eficacia en seguridad pública.

Morelia, Michoacán.- Los resultados operativos de la Guardia Nacional no corresponden al tamaño ni al presupuesto de la corporación, ya que, a cinco años de su creación, los indicadores muestran un desempeño limitado en la prevención del delito y en la reducción de la violencia, de acuerdo con el “Quinto Informe del Observatorio de la Guardia Nacional y la Militarización en México”, elaborado por Causa en Común.

En 2022, la Guardia Nacional reportó la liberación de 29 víctimas de secuestro, frente a 724 registradas oficialmente en el mismo periodo.

Ese año también realizó 796 búsquedas de personas desaparecidas, mientras el Registro Nacional contabilizó más de 9 mil personas no localizadas.

En términos de eficacia, estas cifras reflejan una baja capacidad de respuesta ante delitos de alto impacto.

El Censo Nacional de Seguridad Pública Federal 2023 del INEGI señala que la corporación realizó 90 mil aseguramientos de objetos y solo 2,814 detenciones.

Esto equivale a que se requieren 45 elementos para lograr una puesta a disposición ante el Ministerio Público.

Además, el número de presuntos delitos atendidos por la GN se redujo 89 por ciento desde 2019, al pasar de 51 mil 666 a 5 mil 376 casos.

El Observatorio subraya que la reducción de resultados coincide con un aumento sostenido del presupuesto, lo que sugiere una falta de correlación entre el gasto militar y la mejora en seguridad.

Aprobación ciudadana

Aun así, las encuestas del INEGI indican que la Guardia Nacional goza de 74 por ciento de aprobación ciudadana, cifra que el informe atribuye más a la percepción simbólica de disciplina militar que a resultados verificables.

Causa en Común advierte que esta brecha entre imagen y desempeño refuerza un modelo de seguridad basado en la presencia armada y no en la investigación criminal o la prevención.

La organización concluye que los indicadores oficiales muestran una Guardia Nacional sobredimensionada en recursos y personal, pero con impacto limitado en la reducción de delitos o en el fortalecimiento institucional.