Guayaba y jamaica, orgullos michoacanos con alto valor económico y distintivo de origen
Una Indicación Geográfica fortalece la competitividad regional, impulsa la confianza del consumidor y abre puertas a mercados nacionales e internacionales. Foto: Especial

La guayaba y jamaica de Michoacán obtienen la Indicación Geográfica, destacando su calidad y vínculo con el territorio.

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) destaca la relevancia económica y social de dos cultivos emblemáticos de Michoacán: la guayaba producida en el oriente del estado y la jamaica de La Huacana, productos que recientemente obtuvieron la Indicación Geográfica, un reconocimiento que acredita su calidad, autenticidad y vínculo con el territorio.

Las Indicaciones Geográficas identifican productos cuyas características derivan de las condiciones naturales y culturales del entorno donde se elaboran. En Michoacán, siete productos cuentan con este distintivo: catrinas de barro de Capula, cobre martillado de Santa Clara, esferas de Tlalpujahua, pez blanco de Pátzcuaro, jamaica de La Huacana y guayabas del oriente de Michoacán.

De acuerdo con la Sedeco, contar con una Indicación Geográfica fortalece la competitividad regional, impulsa la confianza del consumidor y abre puertas a mercados nacionales e internacionales, al brindar un sello de calidad y origen. “Estos distintivos protegen la reputación de los productos y fomentan la acción colectiva entre productores, lo que se traduce en desarrollo local y preservación del conocimiento tradicional”, subrayó el titular de la dependencia, Claudio Méndez Fernández.

Guayaba y jamaica, orgullos michoacanos
Juárez, Jungapeo, Susupuato, Tuxpan, Tuzantla y Zitácuaro concentran de cinco mil a seis mil productores de guayaba. Foto: Especial

En el oriente de Michoacán, los municipios de Juárez, Jungapeo, Susupuato, Tuxpan, Tuzantla y Zitácuaro concentran de cinco mil a seis mil productores de guayaba. La región cuenta con 13 mil 975 hectáreas cultivadas, que destacan por su combinación de clima, suelo y vegetación que confieren al fruto propiedades únicas en sabor, textura y calidad nutricional, mismo que ha logrado posicionarse en el mercado internacional con 14 mil 832 toneladas certificadas para exportación, principalmente hacia Estados Unidos y Canadá.

Guayaba orgullo michoacano con alto valor económico y distintivo de origen
La guayaba estatal recibió un reconocimiento que acredita su calidad, autenticidad y vínculo con el territorio. Foto: Especial

Por su parte, en el municipio de La Huacana, la jamaica de variedad Reina se cultiva bajo prácticas orgánicas en mil 80 hectáreas, representando el 72 por ciento de la producción estatal. Se caracteriza por su color rojo intenso, pétalos grandes y altos rendimientos, ideales para la elaboración de infusiones, extractos y productos industrializados. Estos productos son fuente importante de empleos y derrama económica, gracias a la articulación de cadenas de valor que integran a productores, agroindustrias y comercializadores.

Con la protección que brindan las Indicaciones Geográficas a estos productos, Michoacán reafirma su vocación agrícola e impulsa esquemas de valor agregado, certificación y comercialización que permiten incrementar los ingresos de las familias productoras, además consolida una economía más justa, sostenible y con identidad, donde cada producto refleja la riqueza del territorio y la calidad del trabajo de sus comunidades.