DIF Morelia ha resguardado a 117 personas en situación de calle en 2025, prevé nuevos operativos y avanza en construcción de infraestructura social
El director del DIF Morelia, Manuel Álvarez Lucio, informó que durante 2025 se han resguardado 117 personas en situación de calle, tras operativos realizados principalmente en el Centro Histórico, plazas públicas y bajopuentes, donde suelen ubicarse por considerarlos espacios más seguros.
En entrevista, el funcionario del ayuntamiento de Morelia refirió que tan sólo en el operativo más reciente fueron trasladados 20 individuos, 17 hombres y 3 mujeres.
Explicó que durante las seis semanas restantes del año se prevé realizar al menos tres recorridos más, uno cada dos semanas, aunque no se descartan operativos matutinos en bajopuentes.
En estas acciones participan personal del DIF, Policía Morelia, Sindicatura, Residuos Sólidos y Derechos Humanos, bajo un protocolo interno que prioriza la aproximación mediante trabajo social.
No se han registrado incidentes violentos, aunque las reacciones suelen variar al momento de despertar a las personas.
Álvarez Lucio señaló que entre el 60 y 65 por ciento de quienes se encuentran en calle no son originarios de Morelia.
La mitad proviene de municipios de Michoacán y la otra mitad de otros estados, principalmente Guanajuato, así como Estado de México, Ciudad de México, Jalisco y Guerrero.
Además, el 99 por ciento presenta algún nivel de consumo de alcohol o drogas, lo que complica la obtención de datos durante los primeros días de ingreso al albergue.
Las personas pueden permanecer entre seis y nueve meses en los espacios de resguardo, periodo que forma parte de un proceso de recuperación.
Algunos casos concluyen con reinserción laboral o retorno al lugar de origen, incluso con apoyo de transporte cuando se logra contacto con familiares.
El DIF no cuenta con un censo fijo de personas en situación de calle debido a la alta movilidad y la dificultad para confirmar identidades.
En cada recorrido se localizan entre 15 y 25 personas, de las cuales entre 70 y 80 por ciento acepta el traslado.
El director también confirmó coordinación con la Dirección de Mercados para reducir el riesgo de trabajo infantil durante la temporada decembrina.
Para permisos de venta tolerada se está condicionando a que no participen niñas o niños, una medida que busca evitar que la presencia de menores se interprete como actividad laboral.
En septiembre se detectaron alrededor de 40 casos de menores acompañando a adultos en el ambulantaje.
Otra de las áreas de preocupación es la violencia infantil y familiar. El funcionario reconoció que diciembre registra un repunte tanto en omisión de cuidados como en agresiones hacia niñas, niños y adultos mayores.
El DIF, la Secretaría de la Mujer, Policía Morelia y la Cívica Municipal preparan una línea de atención psicológica que responda a la mayor demanda de apoyo emocional durante el invierno, etapa en la que también aumentan casos de depresión.
Sobre las zonas con mayor incidencia de violencia infantil, Álvarez Lucio señaló que los reportes se concentran en colonias ubicadas fuera del periférico como Misión del Valle, Villas del Oriente, La Aldea, Villas del Pedregal y Lomas de la Maestranza.
Para atender esta problemática, el DIF impulsó escuelas de futbol gratuitas en estos puntos, donde se han observado mejoras en conducta y calificaciones de los menores.
Respecto a la construcción de la Casa del Adulto Mayor, el avance ronda el 50 por ciento.
El espacio podría inaugurarse durante el primer trimestre de 2026 y operará con un modelo de entrada por salida, con capacidad para atender a 200 personas a lo largo del día y horarios extendidos de lunes a sábado.
El albergue municipal, cuya obra concluirá el 31 de diciembre, también abrirá en 2026 mientras se completa su equipamiento, capacitación de personal y proceso de inscripción de beneficiarios.
El DIF continúa además con la recepción de solicitudes relacionadas con cirugías de cataratas, aunque el recurso para estas intervenciones depende de la coordinación estatal de salud, instancia que determinará si retoma el programa en 2026.

