Día Internacional de la Enfermería ¿cuál es su historia en México?
Las raíces de la enfermería en México se remontan a la época precolombina. Foto: IMSS

La enfermería en México, un pilar esencial en salud, tiene raíces profundas desde tiempos precolombinos.

Morelia, Michoacán.-La enfermería en México ha sido un componente esencial del sistema de salud, desempeñando un papel vital en la atención médica y mejorando la calidad de vida de la población, por ello, en el Día Internacional de la Enfermería, conoce su origen en el territorio mexicano.

Las raíces de la enfermería en México se remontan a la época precolombina. En esos tiempos, los enfermeros, conocidos como “ticitl”, atendían a los heridos en combate y realizaban funciones similares a las parteras.

Durante la Colonia, el cuidado de los enfermos en hospitales y cárceles fue asumido por órdenes religiosas, sin necesidad de licencias ni formación formal. No fue sino hasta 1907 que se inauguró la primera Escuela de Enfermería en México, marcando el comienzo de la profesionalización de esta disciplina.

Día Internacional de la Enfermería origen
Enfermeras han sido una constante en la atención de la salud. Foto: IMSS

En la Revolución Mexicana, las enfermeras tuvieron un papel crucial en el cuidado de los heridos en el campo de batalla. Un ejemplo notable es Refugio Estévez Reyes, “la Madre Cuca”, quien continuó trabajando a pesar de haber sido herida de bala en el cuello.

Día Internacional de la Enfermería en México
El Día Mundial de la Enfermería es una oportunidad para reconocer la importancia de esta profesión. Foto: IMSS

El siglo XX presenció un avance significativo en la profesionalización de la enfermería con la creación de la Escuela de Salubridad de México en 1922, que eventualmente se convirtió en la Escuela de Salud Pública de México. Esta institución formó a generaciones de enfermeras dedicadas a reducir la mortalidad infantil, combatir enfermedades infecciosas y promover la higiene.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el salario mensual promedio de un enfermero en México varía entre 7 mil y 20 mil pesos, dependiendo de la región y la experiencia laboral. En áreas rurales, los ingresos son generalmente más bajos, reflejando desigualdades en el acceso a recursos y oportunidades dentro del sector.

El Día Mundial de la Enfermería es una oportunidad para reconocer la importancia de esta profesión y su dedicación. Desde hospitales urbanos hasta comunidades remotas, los enfermeros han sido una constante en la atención de la salud, demostrando su compromiso con el bienestar de la población mexicana.