Los hogares en Michoacán destinan un tercio de su gasto a medidas preventivas de inseguridad, reflejando la desconfianza en la seguridad pública.
Morelia, Michoacán.- La prevención del delito también generó un gasto significativo en Michoacán, ya que Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025, estimó que los hogares de la entidad destinaron 32.6 por ciento de su gasto relacionado con inseguridad a medidas preventivas durante 2024.
Según el informe, estas medidas incluyeron instalación de alarmas, contratación de vigilancia privada, adquisición de seguros, compra de armas de fuego, cambios de vivienda y otras acciones orientadas a reducir riesgos.
Aunque estas decisiones buscan generar mayor seguridad, también representan una carga económica importante.
El gasto en prevención se suma a los 10 mil millones de pesos calculados como costo total de la inseguridad en la entidad.
Falta de confianza en autoridades
El hecho de que casi un tercio de los recursos se destine a prevención evidencia la falta de confianza en la capacidad de las autoridades para garantizar la seguridad pública, ante ello, los hogares optan por asumir directamente el costo de su protección.
La encuesta revela además que estos gastos no son exclusivos de un sector, sino que forman parte de las dinámicas generales de los hogares michoacanos, lo que afecta el ingreso disponible para otros rubros como salud, educación o recreación.
Este fenómeno refuerza la desigualdad social: los hogares con más recursos pueden costear mayores medidas de seguridad, mientras que los de menores ingresos quedan más expuestos al riesgo delictivo.
La ENVIPE concluye que la inseguridad no solo golpea con delitos consumados, sino que también obliga a las familias a vivir en constante inversión preventiva, en detrimento de su bienestar económico.