El huracán “Gabrielle” se ha intensificado a categoría 4 en el Atlántico, acercándose a las Azores con vientos de 220 km/h.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) ha alertado a los residentes del archipiélago de las Azores sobre la evolución del huracán “Gabrielle”, que ha alcanzado la categoría 4 en el Atlántico.
El lunes por la tarde, “Gabrielle” registraba vientos máximos sostenidos de 220 km/h mientras avanzaba hacia el este-sureste de las Bermudas, según un comunicado del NHC.
El vórtice del huracán se encontraba a 290 kilómetros de las Bermudas y se movía hacia el nor noreste a una velocidad de 19 km/h.
Aunque el huracán aún está a más de 3,230 kilómetros al oeste de las Azores, los meteorólogos prevén que el sistema se desplace hacia el norte y el este en los próximos días, acercándose potencialmente a las islas para el fin de semana.
El aviso meteorológico indica que es poco probable que los vientos de “Gabrielle” cambien su intensidad el lunes por la noche, pero se espera que el sistema se debilite gradualmente entre el martes y el miércoles. También se prevé que aumente su velocidad de desplazamiento en los próximos dos días.
“Gabrielle” se intensificó rápidamente en las cálidas aguas del Atlántico después de convertirse en un huracán de categoría 1 el domingo, desplazándose al este de las Bermudas.
Las marejadas provocadas por la tormenta llegaron a las Bermudas el domingo y afectaron la costa este de Estados Unidos, desde Carolina del Norte hasta la costa atlántica de Canadá. Los meteorólogos advierten que estas marejadas pueden generar fuertes oleajes y corrientes de resaca peligrosas.
La temporada de huracanes del Atlántico ha sido tranquila este año, con solo un huracán nombrado antes de “Gabrielle”. Sin embargo, los expertos advierten que podrían formarse más sistemas peligrosos antes del final de la temporada el 30 de noviembre.
En el Pacífico, la tormenta tropical “Narda” se formó frente a las costas de México el domingo. Se pronostica que las áreas costeras del país podrían recibir hasta 100 milímetros de lluvia el lunes por la noche.
El NHC informó que “Narda” tenía vientos máximos sostenidos de aproximadamente 97 km/h, y se espera que se intensifique hasta convertirse en huracán el martes. La tormenta estaba situada a unos 314 kilómetros al sur de Manzanillo, México, moviéndose hacia el oeste-noroeste a 20 km/h.
Se anticipa que “Narda” cambie de dirección hacia el oeste el lunes por la noche, alejándose hacia el mar, según el NHC.