apagones en México representan desafío en política energética
Tras los apagones en México, surgen cuestionamientos a la política energética/ Foto. Internet

Los recientes apagones en México cuestionan la gestión energética gubernamental.

Ciudad de México.-Los recientes cortes de energía que dejaron sin electricidad a más de 2.66 millones de personas en México han suscitado interrogantes sobre las decisiones energéticas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

En una conferencia matutina el 16 de mayo, representantes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) comparecieron para discutir las inquietudes en torno a la fiabilidad del suministro eléctrico, en un momento clave por la proximidad de las elecciones.

Mauricio Cuéllar, director de Planeación y Operación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), aseguró que, a pesar de los incidentes, el sistema ha mantenido una operatividad del 95 al 97 por ciento del tiempo.

“En el contexto anual, de los 135 días transcurridos, solo se han interrumpido seis horas de servicio”

Mauricio Cuéllar, director de Planeación y Operación del Sistema Eléctrico Nacional

Durante el periodo del 7 al 9 de mayo, coincidiendo con la segunda ola de calor del año y temperaturas que superaron en 1.4 centígrados a las registradas en años previos, se produjo un incremento del 13 por ciento en la demanda de energía en comparación con el mismo mes del año pasado, lo que representa 2.5 veces el consumo eléctrico de la península de Yucatán.

Por su parte, Manuel Bartlett, director general de la CFE, comunicó que los problemas eléctricos se han solventado por completo.

“El Sistema Eléctrico Nacional nunca estuvo en riesgo”

Manuel Bartlett, director general de la CFE

No obstante, estos cortes energéticos han reavivado las críticas hacia la administración de López Obrador, a quien se le acusa de beneficiar a la CFE en detrimento del desarrollo de energías renovables y la inversión privada.

Te puede interesar: FIDE recomienda 23°C en aire acondicionado para ahorrar energía

Desde que asumió la presidencia en 2018, la CFE ha aumentado su cuota en la generación de energía del 38 al 49 por ciento, con la meta de alcanzar más del 60 por ciento al concluir su mandato en octubre.