Derogar la Ley del ISSSTE 2007 afectaría a programas sociales: Sheinbaum
Claudia Sheinbaum, presidenta de México. Foto: Gobierno de México

Sheinbaum advierte que derogar la Ley del ISSSTE 2007 impactaría negativamente en los recursos públicos y programas sociales.

Ciudad de México.-La presidenta de México, Claudia Sheinbaum reconoció este lunes que su administración no puede derogar la Ley del ISSSTE de 2007, implementada por el expresidente Felipe Calderón, debido a las consecuencias que tendría para las finanzas públicas.

Durante su intervención ante la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tras las manifestaciones en la Ciudad de México, Sheinbaum explicó que no es posible revertir la situación a la existente antes de 2007.

“En este momento representa una carga a las finanzas públicas que no puede atender el Estado mexicano, pondríamos en problemas a los recursos públicos, para programas de bienestar, para obra pública, para el salario de los trabajadores del Estado, todo lo que representa el presupuesto público”, declaró a los medios.

Sheinbaum también aclaró que el gobierno no puede utilizar los fondos de las afores de los trabajadores, ya que estos recursos no pertenecen ni al Estado ni a las instituciones bancarias.

Además, señaló que la ley de 2007 aseguraba que los trabajadores no recibieran una pensión inferior a su salario, mientras que anteriormente el monto se reducía.

La mandataria afirmó que su administración sigue la línea de las reformas de 2020 para reducir las comisiones de las afores y la creación del fondo de pensiones para el bienestar en 2024.

“Es un régimen solidario que generó el gobierno del presidente López Obrador para garantizar pensiones justas, que es incluso mejor que regresar al régimen del 2007”, defendió.