Avanza impuesto a remesas en EU: republicanos aprueban el plan fiscal de Trump
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto X; @Whitehouse

El impuesto a remesas del plan fiscal de Trump avanza en el Senado de EU, generando controversia por su impacto en migrantes.

Estados Unidos.-La Cámara de Representantes de Estados Unidos (EU) aprobó este jueves, por un margen estrecho, el proyecto de recortes fiscales y gastos del presidente Donald Trump, que ahora será discutido en el Senado, con lo que su impuesto a remesas avanza.

El plan, denominado por Trump como “El gran y hermoso proyecto de ley”, fue aprobado con una mayoría de 215 votos contra 214, tras una extensa sesión nocturna. Los congresistas republicanos conservadores, inicialmente opuestos al proyecto por el aumento del déficit, mantuvieron varias reuniones con la Casa Blanca para alcanzar un acuerdo.

El voto final se llevó a cabo en la mañana, al concluir una maratónica negociación de más de 24 horas, iniciada el miércoles al mediodía, con los republicanos enfocados en resolver diferencias.

El proyecto de ley será ahora debatido en el Senado, donde la mayoría republicana espera enviarlo al Despacho Oval de Trump antes del 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos.

El plan incluye un controvertido impuesto del 5% a las remesas enviadas al extranjero, lo que ha generado críticas de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien lo califica como “una injusticia” y una medida “discriminatoria” que afectará a los migrantes mexicanos en Estados Unidos.

Además, el proyecto extiende las exenciones fiscales de Trump de su primer mandato (2017-2021) y añade nuevas reducciones, como exenciones a propinas y pagos para automóviles fabricados en el país.

Se prevé un aumento en los fondos para el control fronterizo y la implementación de la estricta política migratoria del presidente republicano, junto con restricciones a los programas de ayuda alimentaria y asistencia sanitaria Medicaid y Medicare, temas polémicos en las negociaciones.

También se contempla un incremento en el límite de exenciones a impuestos locales y estatales, otro punto de discordia entre los legisladores.

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), el proyecto añadirá 2.4 billones de dólares a la deuda nacional en 10 años, actualmente estimada en más de 36 billones de dólares.

Para compensar este gasto, la legislación propone recortar el financiamiento a programas de seguridad social en más de 1 billón de dólares en el mismo período.