Educación inmobiliaria tecnológica en México
Foto: Ilustración

La innovación y sostenibilidad mediante la educación inmobiliaria tecnológica transforma el urbanismo.

La capacitación especializada en el ámbito inmobiliario, especialmente aquella que integra las últimas tendencias tecnológicas, es fundamental para fomentar la implementación de proyectos inmobiliarios innovadores y sostenibles.

Rubén Frattini, líder de Proptech LATAM, enfatizó en una reciente entrevista la importancia de la formación académica dirigida a profesionales y entidades gubernamentales del sector para el avance de la industria en la nación.

Según Frattini, la atracción de capitales está intrínsecamente relacionada con la incorporación de nuevas tecnologías.

Los inversores internacionales del sector inmobiliario ya operan bajo estándares de sostenibilidad y gestión automatizada, lo que hace esencial el desarrollo de programas que promuevan la innovación y la adopción tecnológica para renovar la industria y captar inversión extranjera.

Educación Inmobiliaria Tecnológica

Recientemente, Proptech LATAM Academy ha forjado una alianza estratégica con dos entidades de Quintana Roo, reveló Frattini. Esta colaboración involucra a la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable del Estado (SEDETUS) y EDREI Group, y tiene como fin el lanzamiento del Programa Académico de Gestión de Proyectos Inmobiliarios.

“La alianza tiene como objetivo que los agentes inmobiliarios se formen, pero obligatoriamente por una cierta cantidad de horas que no pueden ser menos de 120 al año, y puedan renovar su matrícula”, explicó Fratinni, subrayando la ausencia de un enfoque tecnológico en los programas de educación inmobiliaria existentes, a pesar de su creciente relevancia.

El programa anunciado será el primero de varias estrategias conjuntas destinadas a promover la especialización de académicos y funcionarios públicos en la planificación urbana de Quintana Roo, con un énfasis en innovación y tecnología para fomentar el desarrollo económico regional de manera sostenible, aseguró Frattini.

Adicionalmente, los asistentes al Proptech Latam Summit Week tendrán la oportunidad de sumar horas académicas que podrán ser utilizadas para obtener la certificación en Gestión de Proyectos Turísticos con Tecnología.

Fratinni indicó que este programa estará disponible en el segundo semestre del año y los interesados pueden solicitar más información contactando a EDREI Group o Sedetus por correo electrónico.

Frattini también destacó el gran potencial de Quintana Roo para la inversión inmobiliaria, gracias a su atractivo turístico y la llegada de más de 20 millones de turistas al año. Se espera que los más de 700 desarrollos inmobiliarios que se están construyendo en el estado durante 2023 impulsen aún más la industria local.

“Estos desarrollos, que verán luz en los próximos dos años, consolidan a la región como una de las más pujantes en la industria inmobiliaria de México”, comentó.

La colaboración entre Proptech Latam Academy, EDREI Group y SEDETUS será, por tanto, decisiva para dirigir el crecimiento del sector con educación inmobiliaria tecnológica hacia una mayor sostenibilidad e innovación.