Más de 13 mil hectáreas fueron consumidas por incendios forestales en Michoacán en 2013; Municipios como Morelia, Uruapan y Chilchota concentran los mayores daños, vinculados al cambio de uso de suelo para aguacate y frutillas, aseguró Ricardo Luna García
Autoridades ambientales de Michoacán supervisando zonas críticas tras la temporada de incendios. / Foto: Ricardo Luna García Facebook

Más de 13 mil hectáreas fueron consumidas por incendios forestales en Michoacán en 2013; Municipios como Morelia, Uruapan y Chilchota concentran los mayores daños, vinculados al cambio de uso de suelo para aguacate y frutillas, aseguró Ricardo Luna García

Morelia, Michoacán.- Michoacán enfrenta otra dura temporada de incendios forestales, con un saldo preliminar de 13 mil 741 hectáreas afectadas, de acuerdo con el secretario de Medio Ambiente, Ricardo Luna García.

Aunque la cifra aún no supera el récord de 2013, cuando se perdieron cerca de 15 mil hectáreas, el funcionario advirtió que “no se baja la guardia” frente a este escenario que cada año deja estragos en los bosques de la entidad.

Municipios con mayor incidencia

En lo que va de la temporada, Morelia encabeza la lista con 90 incendios forestales, seguido de Uruapan con 50, Ciudad Hidalgo con 43 y Chilchota con 31. Estos municipios concentran los siniestros más recurrentes, complicando las labores de combate.

40% de incendios arrasan con arbolado

El 40% de los incendios reportados han devastado zonas de bosque, principalmente en Uruapan, Tancítaro, Ziracuaretiro y Chilchota, áreas donde el daño ambiental es más severo por tratarse de maderas de alto valor ecológico.

El titular de la Semarnacc advirtió que en estas regiones coincide otro fenómeno: el cambio de uso de suelo hacia actividades productivas como la ganadería, el cultivo de frutillasarándano y, en particular, la expansión aguacatera.

“Los incendios no solo destruyen pulmones verdes, también abren paso a prácticas que, de manera irregular, transforman los bosques en terrenos agrícolas”, alertó Luna García.

Preocupación ambiental creciente

Especialistas sostienen que la pérdida de cobertura forestal en Michoacán no solo impacta en la biodiversidad, sino también en la disponibilidad de agua, el equilibrio climático y la calidad del aire en la región.