Bajar la candidatura del “fiscal del terror” en Michoacán, vinculado al crimen organizado, piden Senado y Cámara de Diputados al INE
Morelia, Michoacán.- El Senado de la República y la Cámara Federal de Diputados pidieron al Instituto Nacional Electoral (INE) bajar la candidatura en la elección extraordinaria del Poder Judicial, del denominado “fiscal del terror”, por tener vínculos con integrantes del crimen organizado.
El documento turnado ayer domingo a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala y firmado por los presidentes del Senado y la Cámara Federal, Gerardo Rodolfo Fernández Noroña y Sergio Carlos Gutiérrez Luna respectivamente, incluye en la relación de 12 nombres de contendientes de los que se pide cancelar su registro, el de Francisco Herrera Franco.
De manera particular en el documento se consigna como señalamiento adverso a su buena reputación, a Herrera por tener “vínculos con integrantes de la delincuencia organizada”. En el documento no se alude a los señalamientos hechos en contra de tal personaje por los asesinatos de los periodistas Armando Linares y Roberto Toledo de Monitor Michoacán en Zitácuaro en marzo y febrero de 2022 respectivamente.
Conforme a lo establecido en el documento se señala que los contendientes en esta elección deben gozar de buena reputación conforme a los ordenamientos legales, en ese sentido, por no cumplir con tal requisito es que se pide la cancelación de la candidatura de 12 personas.
“Bajo protesta de decir verdad, hacemos del conocimiento de esa Autoridad Electoral Nacional, que dicha circunstancia fue apenas advertida de forma superviniente, mediante consultas hemerográficas, portales de medios de comunicación electrónicos y en redes sociales, en donde arrojaron resultados que son del conocimiento público, que las y los candidatos que se enlistan a continuación no cumplen el requisito Constitucional de gozar de buena reputación para poder ser electas y electos como personas Juzgadoras, personas Magistradas y personas Ministras, y que de no cancelar los registros de dichas candidaturas, se comprometería gravemente la función jurisdiccional al concretarse posibles conflictos de interés y evidente idoneidad para desempeñar los cargos judiciales de elección popular”, señala el documento.
El pasado 30 de abril las organizaciones Defensorxs y Laboratorio Electoral presentaron ante el INE cuatro denuncias contra 11 candidatos a cargos en la elección judicial, por presuntos vínculos con el crimen organizado y la Iglesia La Luz del Mundo, uno de ellos Francisco Herrera.
Previo a ser asesinado en su hogar, frente a su familia, el periodista Armando Linares señaló que Herrera como uno de los presuntos involucrados en el asesinato de su compañero Roberto Toledo, y lo responsabilizó en caso de que algo le ocurriera.
Herrera Franco se desempeñó como Fiscal Regional en Uruapan, Zamora, Lázaro Cárdenas, Zitácuaro y Apatzingán en donde acumuló diversos señalamientos, fue destituido en 2022 tras la filtración de audios donde presuntamente negociaba con un líder criminal que lo vinculaban Edwin Rivera Padilla, alias “El Barbas”, presunto líder criminal en la región oriente del estado para encubrir un homicidio como un delito culposo.