INE descarta entrega del padrón biométrico al Gobierno Federal
La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, ha aclarado que, por el momento, el gobierno federal no ha solicitado al INE el padrón o la lista nominal con datos biométricos que se utilizan para la credencial de elector. / Foto INE

La titular del INE, Guadalupe Taddei Zavala, desmintió que el gobierno federal solicite el padrón electoral con datos biométricos para la CURP Biométrica, defendiendo su protección en contextos de reformas

Ciudad de México.- La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, ha aclarado que, por el momento, el gobierno federal no ha solicitado al INE el padrón o la lista nominal con datos biométricos que se utilizan para la credencial de elector. Esta declaración se dio en el contexto de la reforma para implementar la CURP Biométrica.

Taddei Zavala mencionó que en una reciente reunión con Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, no se discutió la CURP Biométrica. La reunión se centró en la coordinación de seguridad para las elecciones judiciales.

“En ninguna parte existe esa solicitud, pero también es una postura que se posiciona, van a pedir el padrón, van a acabar con el Institut, y si llegar a darse una mesa de trabajo en donde uno de los puntos fuera la coordinación del Instituto, pues en ese momento tendríamos que actuar de acuerdo a la agenda. Pero ahorita no está en la agenda que entreguemos el padrón ni la lista nominal”, sostuvo.

Durante conferencia de prensa en la sede del INE, la consejera presidente insistió en que no hay planes actuales para entregar el padrón electoral con datos biométricos.

“Lo que se trata de posicionar es que Guadalupe Taddei está entregando el padrón y la lista nominal, hay que ponerle el fraseo correcto a la pregunta, no es así, no hay una petición y si existiera como puede ser el caso Estaríamos sentados 11 consejeros, no Guadalupe”, aclaró.

Taddei Zavala enfatizó la importancia de proteger la lista nominal y el padrón electoral, asegurando que se deben mejorar continuamente y adaptarse a nuevas tecnologías. Reconoció que, incluso con la introducción de la CURP Biométrica, la credencial para votar seguirá siendo fundamental para el proceso electoral en México.