La inseguridad infantil en México es una preocupación creciente; robos, secuestros y adicciones son los principales temores de los menores.
Morelia, Michoacán.- La inseguridad, los robos y los secuestros son algunos de los principales temores expresados por niñas, niños y adolescentes en México, según la “Consulta Infantil y Juvenil 2021”, retomada en la guía de ‘Impunidad Cero’, donde los propios menores detallan los riesgos que más les preocupan en su vida cotidiana.
Temores expresados por niñas, niños y adolescentes
El 20 por ciento de niñas y niños de seis a 9 años, menciona como problemas principales “calles, parques y jardines descuidados y sucios”; 19 por ciento, los “robos a transeúntes y casas”, y el “robo o secuestro de niñas y niños”, un 18 por ciento, lo que evidencian una percepción de vulnerabilidad desde edades tempranas.
Para el grupo de 10 a 13 años, el 29 por ciento señaló la inseguridad en las calles como el mayor riesgo.
A esto le siguen el “robo y secuestro de niñas, niños y adolescentes” y “el alcohol y las drogas”, ambos con 23 por ciento.
La preocupación por “la inseguridad y el maltrato que viven las niñas y las mujeres” también aparece.
Entre adolescentes de 14 a 17 años, el 41 pro ciento identificó como amenaza principal el robo y la inseguridad, mientras que el 30 por ciento apuntó a las adicciones.
El 27 por ciento mencionó las desapariciones, el secuestro y los asesinatos como parte de los riesgos cotidianos, y un 20 por ciento señaló el feminicidio.
“Las niñas y mujeres adolescentes perciben mayores riesgos en comparación con los niños y hombres adolescentes”, afirma el documento.
Esta información, señala Impunidad Cero, es clave para que quienes diseñan políticas públicas “reconozcan a niñas y niños como personas con derechos, con voces válidas y perspectivas únicas”.