El juez federal Sergio Santamaría anuncia denuncia contra el gobernador de Michoacán de difamación e injerencia electoral.
Morelia, Michoacán.- El juez federal, Sergio Santamaría Chamu, anunció que analizará denunciar al gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, por daño moral, difamación e injerencia en el proceso electoral de la elección judicial federal, tras los señalamientos que el mandatario hizo en su contra por haber concedido una suspensión provisional a favor del grupo musical ‘Los Alegres del Barranco’.
En entrevista con la periodista Azucena Uresti, el juez comentó: “Se trata de una afirmación irresponsable, como regularmente proviene de la clase política nacional o estatal, que sin duda le va a generar una responsabilidad, ya sea en el ámbito penal, a su emitente, a quien está firmando esto, sin aportar ninguna prueba”, luego de las acusaciones del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, de que el juez habría recibido dinero por suspender provisionalmente el decreto que prohíbe la apología del delito en Michoacán.
El gobernador michoacano se refirió a la resolución judicial del juez con una expresión que Santamaría consideró ofensiva y sin sustento. “Alegre juez, ¿verdad? Así le debe haber caído en su cuenta bancaria”, dijo Ramírez Bedolla al anunciar que envió una iniciativa al Congreso local para tipificar como delito la apología del crimen en espectáculos públicos.
Ante ello, el juez federal no solo consideró una demanda por daño moral, sino también una denuncia en el ámbito electoral.
“Este tipo de declaraciones interfiere negativamente en la contienda electoral en perjuicio de quien se hace esta declaración […] mostrando como una persona corrupta, lo que no es de ninguna manera admisible en un Estado de derecho”, señaló.
Agregó que actualmente participa como candidato en el proceso para la elección judicial, como parte de la reforma que permite la reelección de jueces y magistrados federales. En ese contexto, afirmó que el gobernador vulnera la equidad en la contienda.
“En el Código Penal Federal existen disposiciones que regulan la difamación, y además en materia electoral, también existe la posibilidad de pedirle al Instituto Nacional Electoral que le impida, que le restrinja este tipo de manifestaciones a cualquier actor político”, explicó.
Y añadió:
“Nadie puede de la política meter las manos en el proceso, como también sin duda ya se está viendo, no solamente en Michoacán, sino en todo el país entero”.

El juez aclaró que no concedió un amparo a ‘Los Alegres del Barranco’, sino una suspensión provisional dentro de un juicio de amparo promovido por la agrupación contra el decreto del gobierno michoacano que prohíbe la difusión de ciertas canciones en eventos públicos.
“En principio no se trata de un amparo que yo haya concedido. Es una suspensión provisional que se dicta en un juicio de amparo en contra del decreto emitido por el gobierno del estado de Michoacán para prohibir la reproducción de cierto tipo de canciones en espectáculos públicos”, explicó.
Precisó que la suspensión se otorgó porque el decreto puede vulnerar derechos fundamentales como la libertad de trabajo y de expresión.
“Finalmente, en esta suspensión que tuvimos que dictar, ponderamos dos cuestiones. Una, que la Constitución Federal y, por otro lado, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, tienen en cuanto a la libertad de expresión una nota en común muy importante: no puede existir censura previa”, detalló.
Aclaró que, si bien la libertad de expresión no es absoluta, ninguna autoridad puede impedir de forma anticipada que una persona se exprese.
“Significa que ninguna autoridad, por anticipado, puede pedirle a alguien o emitir un decreto o una orden censurando o impidiendo que hacia el futuro una persona, un grupo musical en este caso, pueda expresarse como mejor le convenga”, dijo.
Aunque evitó dar un posicionamiento político directo, el juez concluyó que las declaraciones del gobernador reflejan una tendencia que ha debilitado el Estado de derecho.
“Esta costumbre que tienen en la clase política de hacer las cosas de esta manera, nada más a aseverar, a hacer manifestaciones sin sustento, es lo que tiene a nuestro país fuera del Estado de derecho”, concluyó.