Kleber Mendonça explora la riqueza culinaria de Michoacán durante el FICM, capturando su esencia en cada platillo y paisaje.
Morelia, Michoacán.- El reconocido cineasta brasileño Kleber Mendonça Filho descubrió la magia en Michoacán, tierra donde cada calle guarda una historia y cada mirada refleja la esencia de “el alma de México”.
Durante su visita al Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), que encabeza Roberto Monroy García, le realizó un recorrido junto a su esposa, la también productora de cine Emilie Leaclaux, para que descubrieran los tesoros del Centro Histórico, dejándose envolver por la belleza de su arquitectura, el aroma del dulce tradicional y la calidez de la gente que da vida a sus calles.

Entre la Catedral, la Casa de las Artesanías de Michoacán, el Templo de San Francisco, las Tarascas, el Acueducto, la calzada Fray Antonio de San Miguel y el Callejón del Romance, el director capturó con su mirada aquello que hace único a Michoacán: su alma viva, su arte y su historia, dejando en claro el eslogan “lo viste en la pantalla, ¡lo vives en Michoacán!” de la Comisión de Filmaciones del estado (Cofilmich).

Desde al ate moreliano, el rompope, las morelianas, y el gaspacho, Kleber probó parte de la gastronomía michoacana, mientras recorrió las calles que también caminó José María Morelos y Pavón, para ver de primera mano la vida de los morelianos, retratando tanto los recintos históricos, los templos y los rostros que pasearon junto a él por la capital del estado.

Porque aquí, cada visitante encuentra inspiración, y cada paso se convierte en una escena que permanece en el corazón, Kleber se dijo emocionado y agradecido por el trato de los michoacanos, por la gastronomía, el clima, y los paisajes dignos de ser inmortalizados en la pantalla grande.
La Sectur estatal recordó que Michoacán espera a los turistas y visitantes para que también disfruten su propia historia en este último trimestre de 2025 donde “el alma de México” se vive a través de sus festivales, ferias, gastronomía, cultura y su emblemática Noche de Ánimas.