En Michoacán, casi tres de cada diez personas leen revistas y una cuarta parte lee periódicos: INEGI
El consumo en formato digital predomina sobre el impreso, comportamiento que también se observa en zonas urbanas. Foto: SEE Michoacán

La lectura en Michoacán muestra que 3 de cada 10 personas leen revistas y 1 de cada 4 periódicos, según el INEGI.

Morelia, Michoacán.- La lectura en Michoacán mantiene niveles similares al promedio nacional, de acuerdo con el Módulo sobre Lectura (MOLEC) 2025 del INEGI, y aunque el informe no desagrega cifras por entidad federativa, sí incluye a Morelia dentro del conjunto de 32 ciudades del país con más de 100 mil habitantes, lo que permite observar tendencias urbanas que alcanzan al estado.

En materia de lectura de revistas, el INEGI reporta que 23.6 por ciento de la población alfabeta de 18 años y más en estas áreas urbanas afirmó haber leído alguna revista en 2025

La cifra representa un freno a la caída sostenida que se observó entre 2015 y 2024, aunque no implica una recuperación significativa. Las mujeres permanecen ligeramente por encima de los hombres en este tipo de lectura.

Respecto a los periódicos, el módulo señala que 24.8 por ciento de la población alfabeta leyó algún periódico en la última semana

La sección más consultada fue política y economía, con un 45.7 por ciento, seguida de noticias nacionales e internacionales con un 41.4 por ciento y los contenidos policiacos u “otra sección”, un 33.9 por ciento.

El consumo en formato digital predomina sobre el impreso, un comportamiento que también se observa en zonas urbanas como Morelia.

En cuanto a libros, 62.5 por ciento de la población alfabeta de 12 años y más declaró haber leído al menos uno en el último año

Para las ciudades de 100 mil habitantes o más, categoría en la que se incluye a Morelia, el porcentaje de personas de 18 años y más que leyeron libros fue de 45.4 por ciento, es decir, un incremento de 3.6 puntos respecto a 2024, aunque aún por debajo del nivel alcanzado en 2015 con un 48.5 por ciento.

El informe también destaca que ocho de cada diez personas alfabetas leen redes sociales (83.5 millones a nivel nacional)

Si bien esta cifra corresponde al total del país, es consistente con el uso intensivo de plataformas digitales entre jóvenes y adultos urbanos en regiones como Michoacán. El mayor consumo se concentra en el grupo de 25 a 39 años, donde 92.1 % declaró leer contenidos en redes sociales.

Por otro lado, el MOLEC advierte que 20.9 % de la población alfabeta no leyó ningún material MOLEC. Entre las razones principales, 34.6 % señaló falta de interés o motivación, mientras que 32.4 % afirmó no tener tiempo para leer

Si bien el INEGI no presenta un desglose estatal para Michoacán, los datos del agregado urbano permiten identificar tendencias reproducidas en la entidad: un repunte leve en la lectura de libros, estancamiento en revistas, una cuarta parte de la población lectora de periódicos, y un consumo dominante de contenidos digitales, especialmente redes sociales.