Ligero incremento de mujeres que piden apoyo a Secretaría de la Mujer de Morelia sobre aborto
Reporta SEMMUJERIS ligero incremento de mujeres que piden apoyo a sobre aborto. Foto: Contramuro

En la Secretaría de la Mujer de Morelia sea tiene registrado un ligero incremento de mujeres que piden apoyo a sobre aborto, informó su titular Nuria Hernández.

Morelia, Michoacán.- Tras la despenalización durante las primeras 12 semanas de gestación en Michoacán, se ha registrado un ligero incremento de mujeres que piden apoyo a la Secretaría de la Mujer de Morelia, (SEMMUJERIS) informó su titular, Nuria Hernández Abarca.

En entrevista, cuestionada sobre el particular la funcionaria reconoció que sí se han acercado más mujeres, aunque acotó “no tantas como yo pensaría”. Comentó que en la Secretaría de la Mujer, cuentan con un área específica para recibir estas solicitudes de apoyo y orientación para la interrupción legal del embarazo, área que está conformada por una psicóloga capacitada para evitar la revictimización, así como una médica.

Detalló que se ha establecido un enlace con la Secretaría de Salud del Estado, que ha designado un área específica en el Hospital de la Mujer.

“Nosotras realizamos la orientación y la canalización. Este es el trabajo que hacemos desde la Secretaría. Ofrecemos acompañamiento psicológico si las jóvenes lo desean, dando seguimiento al trato que reciben en la Secretaría de Salud, donde a veces se violentan sus derechos”.

Hernández Abarca explicó que, para evitar la revictimización, la Secretaría de la Mujer realiza la primera entrevista, enfocándose en la empatía y la sensibilidad. “Nosotros hacemos la entrevista, y se entrega la información a las autoridades de salid para que no le vuelvan a preguntar otra vez todo en el Hospital de la Mujer”.

En cuanto a los pendientes normativos que persisten en materia de aborto, , Hernández Abarca consideró fundamental un mecanismo de capacitación en las instituciones y de difusión a las mujeres.

“Es crucial generar convenios y protocolos de canalización, haciendo lo que nos toca y permitiendo que las instituciones hagan lo que les corresponde. En este caso, es un tema del sector salud, pero para nosotras es un tema de orientación”.

Aclaró que no se pregunta a las mujeres el motivo de su solicitud para interrumpir su embarazo, sino que se les orienta sobre la ruta a seguir, informándoles sobre la norma, sus derechos y la reforma.

“Al final, es una legislación aprobada y tiene que generar una política pública de atención digna, y eso lo tienen que generar las instituciones de salud del Estado”.