Senadora Lilly Téllez provoca tensión al llamar “Changoleón” a Gerardo Fernández Noroña en la Comisión Permanente, en un choque cargado de insultos y acusaciones contra el diputado petista
Ciudad de México.- En un episodio que destapó la tensión política al interior del Congreso mexicano, la senadora Lilly Téllez y el diputado Gerardo Fernández Noroña protagonizaron un choque legislativo que rápidamente se convirtió en tendencia en redes sociales.
El video de la Comisión Permanente muestra cómo un debate sobre las elecciones locales derivó en una escalada de acusaciones, insultos y reclamos que evidencian la polarización en el poder legislativo.
El detonante fue la intervención de Fernández Noroña, quien aseguró que los partidos de oposición —PAN, PRI, PRD y MC— perderían los comicios del 5 de junio por carecer de respaldo ciudadano, calificando a los panistas como “paniaguados”.
La senadora Lilly Téllez respondió con tono confrontativo: “Ahí está, por favor explíquele al diputado Changoleón que vino a meterse a esta cámara cómo operó el crimen organizado en Sinaloa, y póngale atención Changoleón porque ustedes son el brazo político del crimen organizado”.
El mote “Changoleón” —usado por la senadora— y el término “delincuente” resonaron en el recinto, en una sesión marcada por la tensión política y el intercambio de improperios.
Mira el Video en donde la senadora Lilly Tellez llama a Fernández Noroña “Changoleón”
Fernández Noroña replicó que el uso de apodos denigrantes revela racismo, clasismo y falta de educación, además de ser una falta de respeto hacia su persona y el cargo que representa.
La discusión no se limitó al plano verbal: el ambiente se enrareció y las miradas de otros legisladores reflejaron la incomodidad ante el choque legislativo que paralizó por momentos la sesión.
La polémica trascendió el recinto parlamentario y se viralizó en redes sociales, donde usuarios compartieron fragmentos del video y debatieron la pertinencia de este tipo de conductas en la esfera pública.
Además, la virulencia del intercambio ha reavivado el debate sobre la vinculación de la política con el crimen organizado —un tema sensible en México— y ha puesto en duda la capacidad de los partidos para generar consensos en asuntos de seguridad nacional.
El uso de calificativos como “Changoleón” y “delincuente” por parte de Lilly Téllez, así como la reacción de Fernández Noroña —quien denunció racismo y clasismo—, han sido ampliamente discutidos en medios digitales y han generado reacciones tanto de rechazo como de apoyo en la opinión pública.
La confrontación en la Comisión Permanente no solo exhibe la crisis de los mecanismos de diálogo en el Congreso, sino que también refleja la intensidad de la campaña electoral y la lucha por el control narrativo en un contexto de alta polarización. El debate se trasladó de las bancas a las pantallas, consolidando a redes sociales como escenario adicional de la tensión política nacional.