La estrategia nacional de salud beneficiará a 5 mil escuelas en Michoacán, mejorando la salud infantil.
Morelia, Michoacán.- La secretaria de Educación, Gabriela Molina, reiteró el llamado a las madres y padres de familia, así como a personas tutoras, para que consulten y den seguimiento a los resultados obtenidos en las jornadas de la Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, que llegarán a 5 mil escuelas primarias y beneficiarán a cerca de 500 mil alumnos de la entidad.
“Los resultados les llegan al número de teléfono y correo electrónico que registraron de contacto; en caso de que no tengan, se ingresa el correo electrónico de la escuela y ahí las y los directivos son quienes deben ayudar a padres y madres a darles los resultados, para que sus hijas e hijos reciban la atención que necesiten”, explicó.

La titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) subrayó que la importancia de la intervención se justifica en datos que demuestran la necesidad de fomentar un estilo de vida más saludable en la comunidad.
A nivel nacional, cuatro de cada 10 niñas y niños de cinco a 11 años padecen sobrepeso u obesidad.
Además, se sabe que una proporción considerable de la población escolar presenta problemas de agudeza visual y que las tres cuartas partes de los estudiantes tiene caries dental.
Refirió que la estrategia nacional contempla la intervención de brigadas de salud en los planteles, realizando un censo de salud nutricional, bucal y visual de los estudiantes de primaria.
El programa incorpora el registro de las revisiones médicas en un expediente digital de salud escolar, permitiendo un diagnóstico amplio de la salud infantil y una vinculación directa con los centros de atención médica.
Finalmente, invitó a la comunidad educativa a no desestimar la información derivada de las revisiones y a consultar los materiales de apoyo disponibles en la página www.vidasaludable.gob.mx, incluyendo recetarios y lineamientos oficiales.
Recalcó que la coordinación y el seguimiento en casa de las recomendaciones de salud son acciones fundamentales para que los esfuerzos implementados en los planteles se traduzcan en un estilo de vida más saludable y libre de adicciones para las niñas, niños y jóvenes.