Germán Mondragón, alias “Lord Pádel” fue liberado: La jueza otorgó un amparo a , y a su socio Othón “N”, en el caso del Estado de México por tentativa de homicidio, su esposa e hijo permanecen en prisión preventiva
Germán Mondragón, empresario vinculado a la academia Golden Point y apodado “Lord Pádel” en redes sociales, fue liberado del penal de Barrientos en Tlalnepantla este lunes. La decisión se tomó tras la aprobación de un amparo por parte de una jueza del Poder Judicial del Estado de México. Su socio, Othón “N”, también fue beneficiado con la medida, permitiéndoles continuar su proceso en libertad. Sin embargo, su esposa Karla Alejandra “N” y su hijo Germán “N” seguirán en prisión preventiva al no haber solicitado el mismo recurso.

El periodista Carlos Jiménez, quien ha estado al tanto del caso desde que se viralizó el video de la agresión el 19 de julio en el club Alfa Pádel de Atizapán de Zaragoza, confirmó la noticia. En el incidente, ocurrido durante un torneo de pádel, el instructor Israel Morales fue atacado violentamente por Mondragón, su familia, su socio y varios escoltas armados.
En las grabaciones compartidas en redes, se escucha a Mondragón amenazar: “te voy a matar”, mientras la víctima era sometida en el suelo.
El caso, que se viralizó en redes el 21 de julio bajo el apodo “Lord Pádel”, llevó a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) a abrir una investigación por homicidio calificado en grado de tentativa.
El 14 de agosto, Mondragón y sus acompañantes fueron arrestados en el Aeropuerto Internacional de Cancún tras regresar de un viaje por Alemania. La captura fue realizada por agentes de la FGJEM con apoyo de la FGR, Interpol México, CONASE y autoridades locales.
El 15 de agosto, los detenidos fueron trasladados al Estado de México para ser presentados ante un juez de control e ingresaron al penal de Barrientos. El 18 de agosto, una jueza de control validó el amparo solicitado por Mondragón y su socio, ordenando su liberación inmediata. Ambos enfrentarán el proceso en libertad.
El amparo, gestionado ante el Juzgado Décimo Cuarto de Naucalpan, protegía a Mondragón y a Othón “N” contra la ejecución de la orden de aprehensión. La jueza concluyó que el documento era válido y vigente al momento de la detención, lo que motivó su excarcelación. Este beneficio no se extendió a Karla Alejandra “N” ni a Germán “N”, quienes, al no presentar amparo, seguirán bajo prisión preventiva.
El proceso judicial continúa, y Mondragón y su socio deberán comparecer en las próximas semanas por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, considerado grave en el Estado de México. De ser declarados culpables, podrían enfrentar penas de 20 a 40 años, con agravantes por uso de armas, participación en grupo y amenazas expresas.
Según el testimonio del instructor Israel Morales, la agresión comenzó tras una discusión durante el torneo. Mondragón y su grupo cruzaron la red y lo golpearon con palas, puños y patadas, mientras los escoltas armados impedían la intervención de otros asistentes.
Morales sufrió lesiones severas que lo mantienen incapacitado. En una entrevista, declaró: “Estoy vivo de milagro. Me dijeron que si denunciaba, me iban a matar”.

La Fiscalía mexiquense sigue reuniendo pruebas, como peritajes médicos, testimonios y los videos del ataque. Además, investiga la legalidad de las armas utilizadas por los escoltas y posibles conexiones con compañías de seguridad no registradas.
Karla Alejandra “N” y Germán “N” permanecen en el penal de Barrientos. Su situación jurídica se definirá en próximas audiencias. Al no contar con amparo, enfrentan prisión preventiva obligatoria. La Fiscalía afirma que ambos participaron directamente en la agresión, lo que podría resultar en condenas similares a las de Mondragón.
El caso ha causado indignación en redes y en la comunidad deportiva. La Federación Mexicana de Pádel emitió un comunicado condenando la violencia y exigiendo justicia. Mientras tanto, el instructor afectado sigue bajo tratamiento médico y psicológico, además de haber solicitado medidas de protección por temor a represalias.