La economía mixta y Ludwig von Mises
Ludwig Heinrich Edler von Mises | Foto: Internet

Explorando la visión de Ludwig von Mises sobre la economía mixta y su futuro.

La figura de Ludwig von Mises ha resurgido en el debate económico tras la recomendación del luchador Renato Moicano de estudiar sus teorías. El Instituto de Asuntos Económicos ha publicado un video que responde a las preguntas frecuentes sobre Mises y su pensamiento.

Como pilar de la escuela austriaca de economía y figura clave del movimiento libertario, Ludwig von Mises es conocido por su influencia duradera. Su legado perdura en el Instituto que lleva su nombre. Mises argumentaba en contra de la posibilidad de un término medio en economía, declarando en su artículo de 1950, “la mitad del camino conduce al socialismo”.

Según él, cualquier intervención gubernamental no solo falla en sus objetivos sino que empeora la situación, llevando a más intervenciones y a la socialización de la economía.

Mises veía la economía como un sistema interconectado, donde la intervención estatal en un sector lleva a un efecto dominó, afectando a otros y avanzando hacia una socialización completa. Esto, según él, invalida la noción de una tercera vía, que o bien se dirige hacia una socialización incremental o retrocede hacia una economía de mercado libre.

“El conflicto entre ambos principios es irreconciliable y no permite ningún compromiso. El control es indivisible”, afirmaba Mises, resaltando la incompatibilidad entre el libre mercado y la intervención estatal; Su análisis sugiere que la economía mixta es inestable y tenderá a moverse hacia uno de los extremos.

Aunque actualmente existen varias economías mixtas, estas no son estáticas, lo que podría, en teoría, confirmar las predicciones de Mises sobre su inestabilidad inherente.