La luna negra, un fenómeno astronómico raro, se podrá observar el 23 de agosto. Este evento no se repetirá hasta 2028.
Este sábado 23 de agosto, se presentará un fenómeno astronómico poco frecuente conocido como “luna negra”. Este evento, que tiene lugar cada 33 meses, coincidirá con la última noche de la lluvia de estrellas Perseidas, creando un doble espectáculo astronómico.
Según fuentes especializadas en astronomía, el fenómeno de la luna negra se desarrollará desde la noche de hoy hasta la madrugada del domingo 24. La mejor hora para observar su máxima expresión será a las 2 de la madrugada.
Para disfrutar de la luna negra sin contratiempos, es recomendable situarse en un lugar alejado de la contaminación lumínica y sin obstáculos visuales como edificios. También es importante tener en cuenta las condiciones meteorológicas.
Los expertos en astronomía alientan a observar la luna negra de este 23 de agosto, uno de los eventos astronómicos más esperados del mes. Su importancia radica en su aparición en un cielo completamente oscuro, ya que el satélite natural de la Tierra no es visible.
La luna tiene ocho fases, entre ellas la luna llena y la luna nueva. La luna negra ocurre cuando la luna se sitúa entre la Tierra y el Sol, mostrando su cara oscura, lo que la hace casi invisible a nuestros ojos, creando una noche “negra”.
Un dato interesante sobre la luna negra es que no ocurre regularmente, a diferencia de la luna llena que se repite mensualmente. Este evento de “oscuridad” se presenta cada 33 meses, por lo que la próxima luna negra será en agosto de 2028, según el sitio Time and Date.