La mala planeación y los altos costos energéticos afectan el funcionamiento de las plantas tratadoras en Michoacán, según el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Morelia, Michoacán.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla rechazó que exista un déficit de plantas tratadoras de aguas residuales en Michoacán y atribuyó su mal funcionamiento a una deficiente planeación y al alto costo de operación por consumo eléctrico.
“No hay un déficit, lo que hay es una mala planeación”, respondió el mandatario ante la pregunta de si la infraestructura era insuficiente, tras las lluvias recientes que han aumentado la carga hídrica en presas y ríos del estado.
Explicó que muchas de las plantas fueron construidas con sistemas electromecánicos costosos.
“La mayoría de las plantas tratadoras son electromecánicas y cuesta mucho dinero mantener su operación. A los municipios no les da para pagar el recibo de energía eléctrica”, dijo.
Destacó que actualmente se trabaja en alternativas más sostenibles, como las plantas de oxidación por gravedad, que requieren menos energía.
“Estamos impulsando plantas que requieren poca cantidad de energía eléctrica para que sean precisamente sostenibles”, añadió.
Como ejemplo de los esfuerzos recientes, mencionó la reactivación de una planta tratadora en Uruapan que estuvo detenida por más de una década.
“La acabamos de reactivar. ¿Cómo la reactivamos? Pues pagándola, porque nunca la habían pagado a la empresa constructora”, comentó.
También refirió obras en Zamora y en Morelia, donde se construyeron líneas de conducción para separar agua tratada de la contaminada.
Aseguró que el tema requiere una coordinación constante entre municipios, el estado y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).