ACNUR felicita a México por la protección efectiva de personas refugiadas
Se destacaron las iniciativas emprendidas para continuar y reforzar la política humanista de México. Foto: ONU

ACNUR felicita a México por su liderazgo en la protección a refugiados, destacando su política humanista y compromiso regional.

Ciudad de México.-La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) comunicó que Filippo Grandi, alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), reconoció el sábado el liderazgo de México en la protección y atención a personas refugiadas y desplazadas. Grandi destacó el compromiso del gobierno mexicano con una política humanista en la región.

De acuerdo con la Cancillería, Grandi envió una carta formal al titular de la SRE, Juan Ramón de la Fuente, felicitando al gobierno mexicano “por su liderazgo regional en la promoción de soluciones duraderas y una protección efectiva de las personas refugiadas y desplazadas; así como por las iniciativas emprendidas para continuar y reforzar la política humanista de México”.

ACNUR reconoce a México por protección a personas refugiadas
Filippo Grandi, alto comisionado de las ACNUR felicitó a México por sus acciones de apoyo a refugiados. Foto: ONU

En su carta, el alto comisionado resaltó que las acciones de México han consolidado su papel como referente regional en la búsqueda de mecanismos y políticas que garanticen seguridad, integración y respeto a los derechos humanos de quienes se ven obligados a dejar sus hogares. Grandi subrayó la importancia de las políticas de México dirigidas a encontrar soluciones duraderas que permitan a las personas refugiadas rehacer su vida con dignidad.

La SRE añadió que el ACNUR elogió la participación activa de México en diversas iniciativas regionales, lo cual, según la Cancillería, refleja una política de Estado basada en la solidaridad y responsabilidad compartida ante el fenómeno del desplazamiento forzado.

En su comunicado público, la Cancillería informó que este reconocimiento internacional coincide con el enfoque adoptado en los últimos años, donde la cooperación internacional y la protección de derechos integrales son parte de la respuesta del país a los desafíos migratorios en la región.