Publican normas para traslado de gas lp en México
México publica normas para transporte seguro de gas LP tras explosión | Foto: Especial

México refuerza la seguridad con nuevas normas para el transporte de gas LP, buscando reducir riesgos tras recientes incidentes.

El gobierno de México ha introducido dos nuevas normas oficiales de emergencia para mejorar la seguridad en el transporte y distribución de gas licuado (gas LP).

Esto surge tras el trágico incidente de una explosión de gas el 10 de septiembre, que resultó en 31 muertes y múltiples heridos.

Nuevas normas

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (Asea), parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), anunció la publicación de la NOM-EM-006-ASEA-2025 para transporte, y la NOM-EM-007-ASEA-2025 para distribución. Estas normas buscan minimizar riesgos para la población y el medio ambiente.

Los nuevos requisitos elevan los estándares de seguridad, imponiendo obligaciones más estrictas a las empresas.

Un cambio significativo es la “obligación de presentar anualmente un dictamen de operación y mantenimiento” para unidades de transporte y distribución, asegurando su funcionamiento adecuado.

Además, se requerirán “pruebas e inspecciones periódicas al recipiente de las unidades, tales como inspecciones internas y pruebas hidrostáticas”, para detectar posibles fallas estructurales.

Necesario profesionalizar a conductores

La Asea también destaca la necesidad de profesionalizar a los conductores, quienes deberán completar una “capacitación teórico-práctica mediante un estándar de competencia avalado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales”.

Todas las unidades deben contar con dispositivos de control de velocidad y sistemas GPS que proporcionen datos en tiempo real, conforme a la regulación de la Comisión Nacional de Energía (CNE).

Cumplimiento de normas será gradual

Las unidades de transporte y aquellas de distribución con capacidad superior a 5 mil litros y más de 10 años de antigüedad tienen un plazo de cuatro meses para adaptarse.

Las demás unidades deberán cumplir a lo largo de 2026.

Según la Asea, estas medidas incrementarán los costos operativos en apenas un 0.2% para el consumidor final.

En una conferencia, la titular de la Sener, Luz Elena González, anunció que las normas se enviarían al Diario Oficial de la Federación (DOF) para su publicación.

El 30 de septiembre, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó 13 medidas para regular el transporte de sustancias peligrosas en la ciudad, buscando garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Estas incluyen límites de velocidad, rutas específicas, regulación de horarios, permisos y multas, entre otros.